Alfredo Pérez Rubalcaba ha querido zanjar el debate sobre si el modelo federal que propugnan los socialistas debe ser o no asimétrico como defiende el PSC, afirmando rotundamente que «todos los federalismos son asimétricos». Rubalcaba ha dicho que los socialistas están dispuestos a hablar del sistema de relación de Cataluña con el resto de España, y para ello apuesta precisamente por el federalismo.
Rubalcaba en declaraciones a la Cadena Ser ha argumentado que «hay tantos federalismos como Estados federales» y que en todos ellos cada componente de la federación «tiene sus propias competencias que se van desarrollando y acaban siendo asimétricas». Como ejemplo de asimetría máxima ha puesto a Estados Unidos, donde unos Estados tienen pena de muerte y otros no.
El jefe de la oposición ha reconocido que en Cataluña hay un problema porque esta comunidad lleva tiempo, sobre todo a partir de la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el »Estatut», asegurando «que quiere un sistema de relaciones con España distinto». «Y nosotros estamos dispuestos a hablar de eso».
Rubalcaba cree que lo que hay que hacer es «avanzar claramente hacia un modelo federal» porque la Constitución española «se quedó un poquito a medias» e hizo de España «un Estado singular» en un «momento singular» porque en aquel momento histórico no había «más margen de maniobra».
El secretario socialista ha reconocido que definir un nuevo modelo territorial no puede depender sólo de las aspiraciones catalanas y cree que el presidente andaluz y presidente del PSOE, José Antonio Griñán, tiene «toda la razón» en querer participar en este debate. El modelo federal «garantiza la igualdad de derechos» y además debe hacerse «con el mismo consenso» con el que se redactó la actual Constitución.
El líder del PSOE ha subrayado que ahora mismo en España no hay debate sobre el modelo territorial, sino una «batalla» entre las posiciones de quienes se quieren ir (CiU) y quienes quieren «no hacer nada o incluso recentralizar» (el Gobierno y el PP), en el escenario de la precampaña de las elecciones catalanas. La posición del PSOE, ha dicho, no es ni una ni la otra.
A su juicio, el Gobierno y la Generalitat tiene la culpa de la tensión actual, porque llevan meses «pactando muchas cosas», sobre todo recortes en sanidad y educación pero «se les ha olvidado» hablar de este problema porque ambos esperan sacarle rédito electoral. Los »populares», ha dicho «son fantásticos para pasarle la bola a otro», pero son ellos los que están gobernando.
En plena precampaña para las elecciones catalanas del 25 de noviembre, Rubalcaba ha reconocido que a los que creen en «la convivencia y el acuerdo» les cuesta «abrirse paso» en los «tremendos» debates que dominan la escena «cuando los nacionalismos alzan la voz» y ha lamentado que mientras se habla de ello se olvidan las escuelas y los hospitales.
Ante la perspectiva de un mal resultado para los socialistas, Rubalcaba ha dejado claro que, «con el pulso soberanista» del presidente de la Generalitat estas serán unas elecciones «muy singulares», incluso más que las vascas.
Rubalcaba ha insistido en que quien se presenta no es el PSOE, sino el PSC, que es «autónomo» aunque el PSOE tenga con él «unidad de proyecto y objetivos». «Habrá que analizarlas en ese contexto».