El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, adelantó este martes que la reforma tributaria que está preparando y que pretende aprobar a lo largo del próximo año primará a las empresas que apuesten por la creación de empleo, la inversión, la innovación y el ahorro.
Rajoy hizo este anuncio durante la clausura de la Asamblea General 2013 de la CEOE, donde pronunció un discurso plenamente económico ante más de un millar de empresarios y donde manifestó su total apoyo a los emprededores como camino para salir de la actual crisis económica y reducir el paro.
Explicó que la reforma fiscal será una de las grandes modificaciones legislativas que el Ejecutivo pretende poner en marcha en los próximos meses, junto a la reforma de la administración que se aprobará este viernes en el Consejo de Ministros o las reformas energética, de las pensiones y de la administración local que echarán a andar este mismo verano.
Rajoy detalló que la reforma tributaria se presentará en 2014 e irá «en la línea de la Ley de Emprendedores» con el fin de «favorecer el ahorro, la inversión, la innovación y la creación de empleo» en las empresas españolas.
El presidente del Gobierno aseveró en líneas generales que «lo peor de la crisis ha pasado» y que sus medidas del primer año «están dando sus frutos». «Hay indicadores positivos que son el prólogo o la primera página de la recuperación económica», sentenció.
Estamos mejor que hace un año
Rajoy dibujó un escenario bastante positivo y optimista en comparación con el escenario al que España se enfrentaba justo hace un año, cuando también acudió a clausurar la Asamblea General de CEOE con el acecho del rescate europeo y la prima de riesgo rondando los 600 puntos.
«La sensación de asfixia que vivimos hace un año y hace algunos meses en la que unos y otros hablaban sobre la fecha del rescate hoy no están y eso es una buena noticia», subrayó.
El presidente adujo que ahora «hay motivos fundados para la esperanza» porque aquellos peligros han desaparecido y porque los indicadores económicos ponen de manifiesto que «es posible superar esta situación».
«Estamos en el buen camino pero hay que perseverar», dijo. «En su día marcamos el rumbo, no nos hemos desviado del mismo y vamos a mantenerlo lógicamente con las adaptaciones que la realidad exija y permita».
Rajoy reconoció que los dos principales problemas del país, como son el paro y la ausencia de crecimiento económico, «siguen ahí» pese a las reformas emprendidas en su primer año y medio de mandato.
Por eso, insistió en que es necesario «perseverar» en la senda actual y advirtió de que «la recuperación se aceleraría de forma muy notable» si en la Unión Europea se tomaran «decisiones acertadas» y si el crédito de los bancos «empezara a fluir a la mayor celeridad posible» hacia las empresas.
Guindos asegura que la economía mejora y deja de caer
El ministro de Economía dice que no le gusta y no utiliza la expresión “brotes verdes”, pero el mensaje es el mismo. Al igual que hizo ayer el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, hoy, Luis de Guindos ha reafirmado que la economía española estarían emprendiendo en camino de la recuperación.
Para De Guindos, “hay que resaltar que la economía española está dejando atrás la recesión”, y a pesar que todavía no dispone de datos definitivos, ha adelantado que la caída intertrimestral de la economía, estará más cerca “del 0% que al – 0,5%”. Es decir, según el titular de Economía, “se ha producido un punto de inflexión que indica que la recesión se puede dejar atrás”.
Desde la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, en Santander, en una sala abarrotada de periodistas, el ministro ha apoyado la tesis de la recuperación, en la mejora de datos macroeconómicos.
Uno de esos buenos datos, es por ejemplo, “que la construcción ha reducido el nivel de endeudamiento (…). Llegó a suponer el 16% del total de crédito con la banca, y ahora está en el 9%”. El ministro ha asegurado que el “crédito a los sectores inmobiliarios y de la construcción ha pasado a representar un 50%, al 36%”.
Nuevamente, y al igual que Montoro, Guindos también ha recalcado los datos de Comercio Exterior y ha asegurado que en el mes de abril, los datos reales de exportaciones españolas suponen el 17%: “si cogemos los datos de los últimos 4 meses, las exportaciones españolas están creciendo un 8%. Supone una aceleración”.
Así, para el ministro hay tres pasos previos para que llegue la recuperación económica: la mejora de las exportaciones y la competitividad, la recuperación de la inversión y la del consumo.A los dos primeros hitos hemos llegado, según el ministro, para el del consumo, habrá que esperar.
NO HABRÁ AMPLIACIÓN DEL RESCATE BANCARIO
En todo caso, serían motivos para rechazar una ampliación del rescate bancario, tal como se ha sugerido desde algunos sectores. Según De Guindos, “las circunstancias han cambiado” porque las dudas sobre el sistema bancario español no son las mismas, y “las condiciones de financiación (del Tesoro) han cambiado”.
LA OPA SOBRE TELEFÓNICA
La otra gran pregunta, planteada por la prensa, ha sido sobre las informaciones relacionadas con una posible OPA de AT&T sobre Telefónica. De Guindos, al final, ha desmentido: que «este Gobierno no ha actuado, no ha parado, ni ha operado sobre ninguna opa».