El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha confirmado este martes la retirada del anteproyecto de Ley Orgánica de Protección del Concebido y los Derechos de la Embarazada redactado por el Ministerio de Justicia, por no haber encontrado el consenso suficiente para sacarlo adelante.
El presidente del Gobierno no quiere «tener una ley que cuando llegue otro gobierno la cambie».
«He tomado una decisión como presidente del Gobierno que es la más sensata», dijo. «Vamos a seguir trabajando por la cohesión pero no podemos tener una ley que cuando llegue otro gobierno la cambie».
En su lugar, ha anunciado que el Ejecutivo reformará la actual normativa para asegurar que las menores de 16 y 17 años necesitan del consentimiento paterno para interrumpir su embarazo y apostará por un Plan de Protección de la Familia que verá la luz, según ha dicho, antes de finales de año.
El jefe del Ejecutivo ha hecho este anuncio en declaraciones a los medios tras participar en el Congreso Mundial de Relaciones Públicas que se celebra en Madrid.
El mayor de los esfuerzos
Rajoy defendió que «el Gobierno ha hecho el mayor de los esfuerzos para intentar llegar al mayor de los entendimientos posibles», pero reconoció que se trata de «un tema que afecta a convicciones profundas y personales de todos los ciudadanos».
«Hay que tomárselo muy en serio y yo me lo tomo muy en serio», dijo para reconocer que el aborto es un asunto «que genera división porque hay formas muy formas de verlo». Con todo, insistió en que su «posición la conoce» todo el mundo, porque recurrió la ley Aído ante el Tribunal Constitucional.
«Hay cosas que se puede buscar más apoyo pero, hoy por hoy, la decisión que he tomado es que vamos a modificar los dos puntos a los que he hecho referencia», dijo.
Llamamiento a la Unidad de España
El jefe del Gobierno, Mariano Rajoy, ha dicho hoy, a la espera de la decisión del presidente catalán, Artur Mas, de publicar la ley de consultas de Cataluña, que el futuro de España «es la fuerza moral de la unión y de la concordia, es darnos la mano y no la espalda, es la convivencia y no la autoexclusión».
«En este país existe un proyecto para levantar fronteras entre iguales y poner diques a la prosperidad y erradicar la pluralidad de identidades», ha advertido el presidente del Gobierno, quien ha añadido que el futuro se enriquece con la diversidad «y se empobrece con la imposición de una falsa homogeneidad».
Contra los radicalismos
El presidente del Gobierno ha alertado de la situación que atraviesa Europa con los nacionalismos y los radicalismos. «La integración es el espíritu europeo. Evitemos que los radicalismos acaben con el sueño europeo que tanto ha costado construir», ha dicho Rajoy y ha criticado a los «populismos antipolíticos» (en referencia posiblemente a Podemos) y nacionalismos extremos».
LA ECONOMÍA
«Relajación cero. Queda mucho por hacer. Trabajamos para que el crecimiento y la creación de empleo tenga un ritmo sostenido», ha dicho Rajoy que ha manifestado que «la recuperación no ha llegado a España sino que España ha llegado a la recuperación».
«Por fin empezamos a recuperar la esperanza en el futuro. Y es porque tenemos una baza ganadora: la sociedad española», ha conluido el presidente.