El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha atribuido este viernes la subida del precio de la luz al «fracaso de la reforma energética» del Gobierno de Mariano Rajoy y ha alertado del «riesgo» que esto supone para la economía de los españoles.
«La luz sube un 8%. Habría subido más si no fuese por la energía eólica. La reforma eléctrica, otro fracaso de Rajoy», ha denunciado Sánchez en un comentario en su cuenta personal de Twitter, recogido por Europa Press.
Pocos minutos después, el líder de los socialistas ha publicado otro comentario en la misma red social en el que insiste en esta misma idea y en el que advierte del «riesgo de más gente sufriendo pobreza energética».
Nueva ofensiva territorial para recuperar el voto perdido
Ante el ascenso de Podemos en el último sondeo del CIS que sitúa al partido como tercera fuerza política, el PSOE no se quiere quedar atrás y ya intenta con sus primeras estrategias recuperar ese tercio de votantes que perdió en las elecciones europeas y que fueron a parar a Podemos.
Así, el nuevo secretario general, Pedro Sánchez iniciará una «ofensiva territorial» a favor del nuevo subsidio por desempleo que reclama, y lo hará mediante la presentación en ayuntamientos y parlamentos autonómicos de mociones para instar al Gobierno a que establezca esa prestación.
Se trata de una estrategia de apoyo a la propuesta registrada por el PSOE en el Congreso de los Diputados, que reclama al Gobierno que instaure un subsidio de 426 euros para los desempleados sin prestaciones y con hijos a cargo.
A través de un comunicado, los socialistas destacan que ese subsidio es «una alternativa creíble y sostenible desde el punto de vista económico», y que su objetivo es dotar de protección económica a «los colectivos más vulnerables» de la sociedad.
Para el PSOE este subsidio sería perfectamente financiable con el ahorro de los 5.800-6.000 millones de euros que a final de año habrá en la partida de los PGE de 2014 destinada a protección económica por desempleo.
La propuesta socialista afectaría, además de a parados sin ningún tipo de prestación o renta con familiares a cargo, a mujeres víctimas de violencia de género, a personas con discapacidad y a los desempleados mayores de 45 años sin ningún tipo de renta ni protección.
Una medida «coyuntural», que permanecería en vigor mientras nuestro país tenga una tasa de paro por encima del 15%, y con una cuantía de la percepción prevista por PSOE cifrada en 426 euros mensuales, que se incrementarían en 100 euros más por cada por cada hijo menor a cargo. Este subsidio se abonaría en principio por 6 meses, pero podría prorrogarse, y entraría en vigor con carácter retroactivo a partir del 1 de agosto de este año.
Ayuda para alimentos
Además, junto a esta moción, el PSOE presentará en ayuntamientos y parlamentos autonómicos otra iniciativa -también registrada en el Congreso- para «reforzar la financiación pública» y que esto garantice «a las personas más necesitadas una cantidad suficiente de alimentos básicos de calidad», a través de la mejora del Plan de Ayuda Alimentaria 2014.
La secretaria de Política Municipal de los socialistas, Adriana Lastra, destaca en el comunicado que con estas propuestas el PSOE busca «estar al lado de las personas que más lo necesitan».
«Instamos al Ejecutivo a que no haya ahorro económico en protección por desempleo, que se invierta en solidaridad», añade. Así, se trata de subsanar la «merma sufrida en el Plan de Ayuda Alimentaria 2014», garantizando que la calidad y variedad de los productos sea «igual o superior» a la del Plan del 2013, explica Lastra.