El Legislativo foral considera que esta propuesta es «políticamente irrespetuosa con los derechos económicos y fiscales de la Comunidad Autónoma Vasca y de Navarra, y carece de rigor y de seriedad en los aspectos económico y social».
El texto, presentado por Aralar-NaBai, ha contado con el voto favorable de UPN, PSN, Bildu e Izquierda-Ezkerra, mientras que el PPN ha votado en contra.
El Parlamento de Navarra señala que «es necesario para su efectiva defensa y desarrollo, que los derechos históricos originarios de Navarra en materia económica y fiscal sean reconocidos por Europa, reconociendo su derecho a presencia política en el ECOFIN y demás Instituciones económico financieras y fiscales de la Unión Europea».
La propuesta contenía otro punto que ha sido rechazado con el voto en contra de UPN, PSN y PPN, y la abstención de Izquierda-Ezkerra, en el que se señalaba que la defensa del Convenio Económico «debe efectuarse también coordinadamente por la Comunidad Autónoma Vasca y por Navarra y que los gobiernos de las mismas deben ponerse de acuerdo a tal efecto».
La Junta de Portavoces ha aprobado otra declaración institucional por la que el Parlamento muestra su «compromiso actual y futuro con la vigencia y legitimidad de la ley de Amejoramiento y del Convenio Económico como expresión del autogobierno de Navarra, que cuenta con el amparo y respeto de la Constitución».
La declaración, presentada por el PPN, ha sido aprobada con los votos a favor de UPN y PSN, y los votos en contra de Bildu, Aralar e Izquierda-Ezkerra.