Iglesias se ha encargado de presidir este miércoles la reunión que ha celebrado el grupo parlamentario al completo al finalizar el Pleno del Congreso, y que ha tenido como único punto del día analizar la moción de censura que se debate a partir de este jueves a las 9.00 horas, y que van a apoyar sin condiciones.
El líder del partido morado ya avanzó «con total claridad» el viernes pasado, tras anunciar el PSOE el registro de la moción, que los 67 diputados de Unidos Podemos les darían su apoyo porque España «necesita desalojar al PP del Gobierno». Y así lo ha vuelto a poner de manifiesto este miércoles ante sus diputados.
Iglesias también ha aprovechado su intervención para reivindicar que la moción de censura que Unidos Podemos defendió sin éxito hace un año fue la «semilla» que ahora «germina» con la presentada por el PSOE, que puede triunfar este viernes, si finalmente el PNV se decide por votar a favor. Por ello, ha agradecido a los parlamentarios el trabajo realizando entonces, y durante el año que ha transcurrido.
REPARTO DE TIEMPOS
La dirección del grupo parlamentario también ha utilizado la reunión de este miércoles para explicar a sus diputados los detalles técnicos de la moción, así como para informar del reparto de tiempos de intervención de los diferentes socios confederales en el debate de la moción.
Iglesias, como es habitual, contará con el grueso del tiempo de intervención. El líder de Podemos, que tomará la palabra previsiblemente el viernes, contará con 19 minutos. Después le tocará el turno a la portavoz de En Comú, Lucía Martín, que tendrá 5 minutos, seguida del líder de IU, Alberto Garzón, con 3 minutos. Cerrará la intervención de Unidos Podemos el portavoz de En Marea, Miguel Anxo Fernán Vellon, con los tres minutos restantes.