Alfonso Alonso, portavoz del Grupo Popular en el Congreso, confía en que el Gobierno y el PSOE lleguen a un acuerdo este martes, que acabe con los desahucios, ya que según él se puede llegar a «un acuerdo positivo para todos». A la espera de esto, ha apuntado que «se habla ampliar la capacidad de protección».
Alonso persiste en que confía en en que los expertos del Gobierno y del PSOE lleguen a un acuerdo en el día de hoy y ha remarcado que «hay base» para el consenso. «Espero que el PSOE sea consciente y llegue a un acuerdo en el Gobierno cuanto antes», ha remarcado.
El dirigente del PP ha señalado que «se habla ampliar la capacidad de protección» pero ha subrayado que él no debe «por respeto» anticipar las medidas que salgan de la negociación. «Hay que dejárselo a los que están negociando», ha concluido.
Valeriano Gómez, portavoz de Economía del PSOE en el Congreso, ha señalado hoy que están trabajando en la negociación con el Gobierno no sólo para acordar una «norma que impida a corto plazo los desahucios», sino también para «modificar la legislación hipotecaria, que es la clave de lo que está ocurriendo».
Según el exministro de Trabajo, los desahucios surgen de la crisis económica, pero «también de una legislación hipotecaria que no protege al deudor».
En los pasillos del Congreso, Gómez ha explicado que esa es la actitud de la negociación con el Gobierno: «el escollo es que lo sencillo a corto plazo es sin más impedir que se produzcan desahucios durante un periodo de tiempo y lo complejo, pero también lo necesario, es modificar de una vez por todas nuestra legislación hipotecaria», ha insistido.
La oposición ha criticado que se contemple la paralización de los desahucios sólo en los casos más graves. El Diputado de IU Gaspar Llamazares, limita los casos de desahucio a aquellos que sean de extrema necesidad y ha pedido que se «escuche la voz de la calle, que pide en primer lugar la dación en pago, en segundo una moratoria y en tercer lugar la modificación de la ley hipotecaria». Por otra parte Uxue Barkos (Geroa Bai) no cree que haya discriminación en esa situación: «hay que atenderlas de manera radical, es decir, atender a todas aquellas personas que se encuentran en esas circunstancias; empezar a adjetivar sólo supone que se van a poner cuotas a una circunstancia tan lamentable».
Por su parte, el portavoz de ERC Albert Borch, ha abogado porque el asunto «se arregle ya» y porque la dación en pago sea «universal». Y ha apuntado que «O te sacan la casa o te sacan el dinero, pero no te pueden sacar las dos cosas, es de lógica humana y esperamos que algún día el Gobierno lo tenga claro».
Rosa Diez, la portavoz de UPyD, ha afirmado que sospecha que la negociación entre el PSOE y el Gobierno puede terminar en una «chapuza» y se ha vuelto a quejar de que este tema se trate «a puerta cerrada» y «fuera del Parlamento».