La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, aseguró este martes por la mañana que su partido “contemplaría” una gran coalición con el PSOE si no tuviera mayoría absoluta como tiene. La popular tuvo que rectificar estas palabras horas después tras la Ejecutiva del partido, para asegurar que «hoy» no se plantean esa opción.
Por la mañana no lo descartaba
La dirigente popular habló este martes a primera hora en una entrevista en Telecinco y al ser preguntada por el escenario electoral que podría dibujar tras los próximos comicios generales señaló: “la contemplaríamos (una gran coalición con el PSOE) si no tuviéramos mayoría absoluta”. Después apuntó que en Alemania hay un gran pacto porque Merkel no tiene mayoría absoluta y admitió que, si no hubiera una mayoría absoluta, “los partidos que somos alternativa de gobierno tenemos que ponernos de acuerdo en los grandes temas”, explicó.
En este sentido, la ‘número dos’ del PP incidió en que su partido ha ofrecido “coaliciones importantes en los grandes temas de Estado” al PSOE y aseguró que el PP “siempre” se va a “ofrecer”, pero reprochó que Sánchez no haya querido pactar los grandes asuntos.
“Yo creo que las grandes coaliciones cuando son necesarias no se hacen para neutralizar a nadie, sino para garantizar la gobernabilidad”, afirmó al ser preguntada por esta opción ante la irrupción de Podemos.
Tras la Ejecutiva su partido no lo contempla
Así, en la rueda de prensa posterior a la Ejecutiva mantenida con Rajoy y el resto de barones, Cospedal, matizó que su partido «hoy» no se plantea alcanzar una gran coalición con el PSOE tras las próximas elecciones generales. Según fuentes populares, este cambio podría ser debido a petición de Rajoy.
El presidente del Gobierno se adelantó a su secretaria y un día antes ya desmintió que estuviera pensando en pactos. Rajoy aseguró, en su visita a París para estar presente en la cumbre hispano-francesa, que las posibilidades de estos pactos no están hoy sobre la mesa y añadió que habrá que esperar a conocer el resultado de las urnas para plantearse todos los escenarios.
«Hoy no estamos ni nos planteamos» esa posibilidad, contestó Cospedal muy seria al ser preguntada sobre la polémica que habían suscitado sus palabras a primera hora.
La dirigente popular explicó que en el PP «no se está madurando» la posibilidad de una gran coalición con el PSOE, sino que simplemente se había limitado a responder a «una pregunta concreta» durante la entrevista de Telecinco.
Rajoy les dice a los suyos que tienen que «salir más para ocupar todos los espacios»
Fuentes populares a la salida de la Ejecutiva señalaron a este medio que Rajoy había dejado un mensaje muy claro hacia los suyos: «Tenemos que hablar más para ocupar todos los espacios». Rajoy explicó que para defenderse de las acusaciones de corrupción y algunos comentarios que señalan al partido, los dirigentes deben de dar la cara con sus explicaciones.
Rajoy, según fuentes presentes en el encuentro, ha apelado a los populares a seguir trabajando de cara al nuevo ciclo electoral y a aumentar su presencia pública, porque tienen, ha dicho, muchas cosas que explicar y una «buena gestión» que defender.
Cospedal ha señalado que es normal esta petición de Rajoy porque éste es un «momento especial», a pocos meses de las elecciones, y ha subrayado, en cualquier caso, la implicación que tiene siempre el jefe del Ejecutivo con el partido.
«No conozco un presidente de gobierno más implicado con su partido que Rajoy, es así», ha señalado la número dos de los populares.
Recuerda que Mato no está imputada
Según fuentes presentes en la reunión, Rajoy ha admitido ante los suyos que el partido ha pasado por una «etapa complicada» y ha insistido en la necesidad de que el partido incremente su actividad en los próximos meses.
Por otro lado, Rajoy ha vuelto a referirse, como hizo la semana pasada en el Congreso, a la situación jurídica de Ana Mato, que dimitió ,a semana pasada, después de que el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz la haya incluido en el caso Gürtel como partícipe a título lucrativo.
El jefe del Ejecutivo ya explicó en el Congreso que esta figura jurídica implica el desconocimiento por parte de Mato de la comisión de cualquier delito, y este martes, aseguran fuentes internas, ha vuelto a insistir ante los dirigentes populares que la exministra no está imputada.
Proclamarán a los candidatos para las autonómicas y municipales en febrero
Asimismo, Cospedal ha confirmado que el partido prepara una convención los días 23, 24 y 25 de enero donde presentarán el programa y servirá de inició a la precampaña electoral. También ha anunciado una próxima convención del Partido Popular Europeo para octubre del año que viene que tendrá lugar en Madrid.
La popular aseguró que no se ha “tratado” el tema de los candidatos en la reunión, insistió en que cuando el PP tenga los candidatos “los dará a conocer” y que esto será cuando la dirección nacional tenga “tomada la decisión junto con las direcciones autonómicas”. “Lo conocerán enseguida, les tendremos puntualmente informados”, dijo.
“El PP está haciendo todo lo que tiene que hacer para elegir a los mejores candidatos a las alcaldías y comunidades autónomas”, afirmó al ser preguntado por las opciones de la presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, como candidata a la Alcaldía de Madrid.
Destacó que su formación tiene “la posibilidad de elegir entre bastantes personas”. “En esa tarea estamos ahora”, reconoció sonriendo y preguntada por los requisitos de los cabeza de cartel, aseguró que “cuando un partido tiene que elegir candidato hace muchas cosas”.
Explicó que se valora a quien tenga más experiencia o mayor implicación con el partido, mayor apoyo entre los afiliados o posibles votantes. “En el PP es más importante el programa que presentemos que el candidato, siempre hemos actuado igual y es primodial”, dijo.
El Comité Ejecutivo Nacional comenzó a las 11.00 horas, con la ausencia de la ex ministra de Sanidad Ana Mato, que dimitió de su cargo el pasado miércoles. Sin embargo, si contó con la presencia de la secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Susana Camarero, el nombre que más sonaba en Génova hasta la designación por sopresa de Alfonso Alonso.
«Los catalanes quieren un Gobierno que no esté preocupado por luchas fraticidas»
Cospedal dedicó la mayor parte de la rueda de prensa a hablar sobre Catalunya, «porque es de los temas que más se ha hablado en la Ejecutiva», señaló a los periodistas.
Rajoy dedicó mucho tiempo