El PP aumenta su ventaja con el PSOE hasta los 8,8 puntos en estimación de voto, al obtener un 30 por ciento de los sufragios frente al 21,2 por ciento del PSOE, según el último barómetro del CIS, que refleja que Podemos se sitúa ya como tercera fuera política, con un 15,3 por ciento de los sufragios.
El sondeo, realizado entre los días 1 y 7 de julio, antes de que Pedro Sánchez fuera elegido nuevo líder del PSOE, recoge que tanto PP como PSOE pierden apoyos, ya que el PP pasa del 31,9 que obtuvo en abril al 30 por ciento de julio, mientras que el PSOE cae más de cinco puntos, del 26,2 al 21,2 por ciento.
La irrupción de Podemos, el partido que lidera Pablo Iglesias, aparece por primera vez en los barómetros del Centro de Investigaciones Sociológicas hace que caigan prácticamente todos los partidos y desbanca a IU como tercera fuerza política, que pierde 2,7 puntos hasta el 8,2 por ciento en estimación de voto.
UPyD también recorta sus apoyos, hasta el 5,9 por ciento frente al 8,9 del barómetro de abril, al igual que CiU, que pierde una décima -2,9-. Amaiur, que cae tres décimas -1,0-, el PNV que también obtiene un 1 por ciento de los apoyos -una décima menos- y el BNG, que se queda en el 0,5 por ciento, también cayendo una décima.
Por contra ERC sube con intensidad, y pasa del 2,5 por ciento de los votos de abril al 3,3 en julio, al igual que Ciudadanos que entra también en la encuesta, con un 0,9 por ciento en estimación de voto.
Compromís Equo obtendría un 1,4 por ciento de los votos -1,7 en abril-, Coalición Canaria, un 0,3 por ciento -0,4 en la anterior encuesta-, mientras que Foro Asturias, UPN y Geroa Bai repiten con un 0,1 por ciento.
En cuanto a la valoración de los líderes políticos y de los miembros del Gobierno se repite la tónica de las últimas encuestas, ya que no aprueba ningún ministro, ni líder político nacional.
Soraya Sáenz de Santamaría sigue siendo la ministra más valorada, con un 2,75 sobre diez, y el peor repite José Ignacio Wert, que se queda con un 1,37.
En cuanto a los líderes políticos, la portavoz de Geroa Bai en el Congreso, Uxue Barkos, obtiene la mejor nota, aunque no obtiene el aprobado -3,94-, mientras que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, saca un 2,34, por debajo de Alfredo Pérez Rubalcaba, con un 3,12 sobre diez.
Sólo un 8,1 por ciento de los ciudadanos considera que la gestión de Mariano Rajoy está siendo «buena» o «muy buena» frente a 67 por ciento que la ve «mala» o «muy mala», y un 23,7 que la califica como «regular».
La labor de oposición del PSOE obtiene aún peor resultado, ya que sólo la valoran como «buena» o «muy buena» un 2,1 por ciento de los encuestados mientras que el 70,4 la ven como «mala» o «muy mala»
Podemos supera en intención directa de voto al PSOE y es segunda
En intención directa de voto, es decir, antes de la cocina que realiza el CIS, las cosas están mucho más igualadas. El PP sería el partido más votado con el 12,8%. Podemos que en la cocina es tercera, aparece aquí como segunda con el 11,9% de los votos, superando al PSOE que es tercero con el 10,6%. Después a la hora de preguntar por la simpatía el PSOE recupera posiciones, de ahí que la cocina le sitúe por encima de Podemos en la estimación electoral.
Podemos hizo una lectura «prudente» del último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que le otorga un 15,3 por ciento de los votos y le sitúa ya como tercera fuera política, aunque sí cree que la encuesta refleja el fin del bipartidismo encarnado hasta ahora por el PP y el PSOE.
En declaraciones a Efe, Carolina Bescansa, socióloga y una de las fundadores de Podemos, aseguró que el sondeo pone de manifiesto la crisis de los «partidos del régimen» y una «erosión continua» del PP y el PSOE, que demuestra un cambio profundo en el actual sistema de partidos.
A su juicio, de mantenerse esta tendencia, los actuales actores políticos tendrán un peso limitado en un futuro no lejano, lo que abre la puerta a que Podemos pueda llevar «la voluntad de la gente» a las instituciones.
Bescansa destacó la «crisis de legitimidad» del actual Gobierno del PP y especialmente de su presidente, Mariano Rajoy, que genera «poca» o «ninguna» confianza a más de un 85 por ciento de los ciudadanos.
Crece la preocupación por el paro
El paro sigue siendo la principal preocupación de los ciudadanos y es mencionado por el 77 % de los españoles, dos décimas más que un mes antes, mientras que la corrupción se mantiene en segundo lugar y es mencionada por un 41,5 %, casi tres puntos más que en junio.
Según el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) elaborado entre los pasados 1 y 9 de julio, la preocupación por la monarquía es del 0,4 %, con lo que vuelve a niveles anteriores a la abdicación del Rey Juan Carlos tras un leve repunte en el sondeo de junio (1,1 %).