Los partidos independentistas catalanes con presencia en el Congreso, el PDeCAT y ERC, van a registrar una petición conjunta de comparecencia del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, para que explique en la Cámara Baja el uso «inconstitucional» del artículo 155 de la Carta Magna.
Así lo ha anunciado el portavoz del PDeCAT en el Congreso, Carles Campuzano, quien ha señalado que su partido y Esquerra quieren que Rajoy explique el «abuso democrático» y el «uso inconstitucional» del citado artículo, que exigen «necesariamente» un debate en el Congreso además del que habrá este viernes en el Senado.
Los partidos independentistas quieren además que también «den la cara» en este debate los partidos que apoyan la aplicación del 155, sobre todo cuando en el caso de los socialistas es «notorio» que hay «discrepancias» en el PSC por esta decisión, ha apuntado Campuzano en declaraciones en el Congreso.
En este sentido, el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, ha señalado que Esquerra quiere que Rajoy «y su socio Rivera» expliquen en el Congreso por qué han optado por utilizar este artículo de la Constitución que ha calificado de «reaccionario.
Ni Campuzano ni Rufián han confirmado si el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, acudirá finalmente al Senado.
De ser así, «ojalá» el presidente catalán, ha dicho Campuzano, convenciera a PP, PSOE y Ciudadanos de que «la mejor fórmula» para abordar la «cuestión catalana» es la del diálogo.
Para Rufián, lo importante es que Puigdemont haya mostrado disposición a comparecer en un «enorme espacio de poder» como es el Senado, «que por fin sirve para algo» para exponer sus motivos y responder al «golpe de estado institucional de PP, PSOE y Ciudadanos».
Carles Campuzano no ha querido augurar si habrá finalmente declaración unilateral de independencia en Cataluña, porque no le corresponde a él anunciar «lo que va a decidir el Parlament en pocas horas».
Además ha asegurado que no le consta que haya diferencias en el Govern sobre dicha declaración y sobre la posición de Puigdemont, y ha apuntado que lo que sí sabe es que todos los consejeros de la Generalitat son «conscientes de la gravedad del momento» y todos «procuran trasladarle al presidente» catalán «sus mejores ideas para hacer frente a esta situación tan difícil».
En cualquier caso, Carles Campuzano ha insistido en apelar al diálogo y ha asegurado que Puigdemont ha «tendido la mano» a Rajoy para hablar.
«Se trata de eso, de que un vez por todas el Gobierno entienda que la cuestión catalana no se va a resolver con el uso de la fuerza, a base de repartir porrazos o de cargarse la autonomía de Cataluña. Tan solo se va a encauzar a través del diálogo y del acuerdo político», ha añadido.
Mientras, Gabriel Rufián ha insistido en el carácter «reaccionario» del 155 y se ha preguntado por qué se tiene que intervenir en áreas como sanidad o algo tan «poco secesionista» como la agricultura.
Rufián, además, ha querido ridiculizar las medidas acordadas por el Gobierno: «Al final lo que quieren es que el señor Albiol presente el Telenoticias de TV3 y que Pablo Casado presente el »Plus super 3» junto con los muñecos, pero lo tienen complicado, se lo puedo asegurar».