Lo ha dicho en declaraciones a los periodistas tras reunirse con los cinco representantes de las delegaciones reabiertas: el de Reino Unido e Irlanda, Sergi Marcén; el de Suiza, Manuel Manonelles; la de Alemania, Marie Kapretz y el de Italia, Luca Bellizzi; y con la delegada en Bélgica, la exconsellera Meritxell Serret, que ha participado del encuentro por vídeoconferencia, ya que pesa sobre ella una orden de detención en España.
Maragall respondía de este modo al anuncio de Borrell de recurrir la reapertura de estas delegaciones, sobre la que el conseller recuerda que no ha recibido notificación alguna y que interpreta que no ha pasado más allá de una «voluntad expresada» por el ministro.
El conseller considera que hay un escenario donde puede abordar con el ministro esta cuestión: la subcomisión de Exteriores prevista entre ambas administraciones, que todavía no tiene fecha.
«Si podemos llegar a una convocatoria de esa subcommisión, podemos llegar a hablar tranquilamente y llegar a un acuerdo que evite cualquier gasto inútil. En cualquier caso los delegados estarán trabajando al 120 por ciento», ha asegurado.
Maragall no está dando por hecho que en ese encuentro con el ministro se vaya a abordar la cuuestión, pero advierte de que cada uno «debe adoptar sus posiciones con absoluta responsabilidad» y subraya la voluntad de acuerdo que tiene la Generalitat.
«Allí se verá la voluntad real (del Ministerio) de poder recuperar el respeto», ha expresado, y ha concretado que en el orden del día de esa reunión quieren incluir algunos aspectos pendientes y otros de carácter general que afectan a la competencia de Exterior.
CALENDARIO DE REAPERTURA
El conseller también ha explicado que el 19 de septiembre a las 19 horas está prevista la reapertura de la delegación en Berlín, a la que acudirá con la delegada.
«El calendario de inauguración está bastante definido: el 19 en Berlín, la última semana de septiembre en Londres, a principios de octubre en Roma y a finales de octubre en Ginebra», ha explicado.
Ha añadido que el concurso para nombrar a los delegados de EEUU y de Francia finaliza el 15 de septiembre, y que antes de final de mes se realizará la reapertura de estas sedes, tal y como avanzó a Europa Press en una entrevista este jueves.
Antes de final de año abordarán la segunda fase que incluye la reapertura de las sedes en Portugal, Estocolmo y los Balcanes, y la tercera, que amplia las sedes con respecto a la pasada legislatura, se diseñará en 2018 para poder inaugurar nuevas delegaciones «a principios de 2019».