El líder de ICV-EUiA en el Parlament, Joan Herrera, ha pedido hoy al Congreso que actúe de forma «razonable» e «inteligente» y autorice la consulta soberanista, porque «no hay mejor propuesta que la ciudadanía hable», y ha advertido de que el «no» solo hará «aumentar la distancia» de Cataluña con el resto de España.
«Lo razonable e inteligente en otras latitudes es canalizar la demanda, no negarla, a no ser que se busquen réditos electorales», ha señalado Herrera en su intervención en el Congreso, que esta tarde debate la toma en consideración de la proposición de ley para la cesión de competencias a la Generalitat de Cataluña para convocar la consulta del 9 de noviembre.
Después de que el presidente del Congreso, Jesús Posada, le diera a Herrera la bienvenida «a su antigua casa» -fue diputado en el Congreso-, el líder ecosocialista ha afeado a la mayoría de la Cámara su política «partidista» de «negar el debate», como «prisioneros del anticatalanismo que han sembrado años y años».
Herrera ha afirmado que ha acudido a la Cámara baja «no a hablar de derechos históricos, ni de sangre, ni de identidades», sino de una «demanda democrática» de una ciudadanía que «ha cambiado de chip».
«Yo vengo de una tradición de negociar, hoy no sentimos esa Constitución como propia», ha recalcado Herrera, quien ha considerado que, en este escenario, «no hay mejor propuesta que la ciudadanía hable», en alusión a la consulta.
En este sentido, Herrera ha advertido de que «este conflicto puede tener una solución democrática o una autoritaria» pero estas últimas «no son perdurables cuando hay una mayoría social a favor de la consulta».
Y en esta línea, ha avisado de que si la Cámara baja niega hoy la consulta, lo único que provocará es que «aumentará la distancia» de Cataluña con respecto al resto de España.
El líder ecosocialista, que ha intervenido como representante del Parlament después de Jordi Turull (CiU) y Marta Rovira (ERC), ha rememorado «la España de Lorca y Machado, la de la ciudadanía» como «única posibilidad» de que el país «sobreviva».
Y ha concluido: «Demócrata es una actitud política, cultura democrática es encarar un debate que viene de la sociedad catalana, democracia es una actitud política, una actitud ante la vida».