Israel ha anunciado este viernes e estado de alerta máxima con motivo del Día de la Tierra, en el que los palestinos protestan por la expropiación de sus tierras y en la que, este año, activistas de todo el mundo están llamados a una «Marcha Global a Jerusalén» desde varios países vecinos.
La Policía ha declarado la alerta en todas las ciudades de la minoría palestina que reside en Israel, y principalmente en la ciudad de Dir Hana, en la Galilea, y la zona de Wai Naim, en el Neguev, donde tendrán lugar las dos marchas centrales de protesta.
El Día de la Tierra conmemora la muerte de seis árabes del norte de Israel en 1976 cuando protestaban contra la expropiación de sus terrenos y la judaización de la Galilea.
Este año las marchas se celebran bajo el lema de «No a la judaización de Jerusalén», por lo que también se han desplegado un número considerable de agentes de policía en torno a la ciudad vieja de esa urbe por temor a disturbios.
Ya se han producido incidentes entre palestinos y soldados israelíes
Manifestantes palestinos y soldados israelíes se han enfrentado en el paso de Kalandia, entre Jerusalén y Ramala, durante una de las protestas.
Fuentes militares dijeron a Efe que jóvenes palestinos lanzaron piedras y cócteles incendiarios contra las fuerzas que vigilan el paso y quemaron neumáticos en sus proximidades.
Soldados del Ejército y agentes de la Policía de Fronteras respondieron con equipos antidisturbios, entre ellos gases lacrimógenos, balas de caucho y un sistema acústico que desestabiliza a los manifestantes, añadieron las fuentes.
Los primeros disturbios comenzaron pasado el mediodía hora local, poco después de terminar los rezos del viernes en las mezquitas de la zona, dijeron los testigos.
Cientos de jóvenes palestinos se concentraron en las proximidades del paso para protestar la «Judaización de Jerusalén», lema este año del Día de la Tierra.
Los palestinos han convocado manifestaciones para esta jornada por toda Cisjordania, Gaza e Israel
«La lucha para proteger nuestra tierra de la empresa colonial israelí y del terrorismo de los colonos es una realidad diaria en los Territorios Palestinos Ocupados. Hoy celebramos el derecho de Palestina a la libertad y la lucha digna del pueblo palestino a la independencia», expresó el negociador palestino Saeb Erekat en un comunicado.
Otras concentracionesestán teniendo lugar en las afueras de Belén, donde no se ha informado de enfrentamientos, y en aldeas y pueblos árabes de Galilea.
En Jerusalén Este Efe pudo constatar en la Puerta de Damasco la concentración de unos 500 manifestantes con banderas palestinas que protestaban por las expropiaciones y expulsiones de la ciudad santa.
«No nos echaréis», «Marcharemos sobre Jerusalén«, eran algunos de los lemas que coreaban los manifestantes, vigilados atentamente por cientos de agentes de la Policía israelí.
Después de la protesta los manifestantes se arrodillaron para rezar, en una concentración en la que no hubo representación alguna de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).
Uno de los dirigentes de la protesta dijo que al concluir los rezos marcharán alrededor de las murallas de Jerusalén.
Los organismos de seguridad israelíes están hoy en estado de alerta máxima debido a las protestas en todo el territorio ocupado, y también junto a las fronteras de Siria, Líbano y Jordania, países donde se celebra la «Marcha Global a Jerusalén» con concentraciones de activistas pro-palestinos y refugiados.
El diario Yediot Aharonot por internet informa de que en Jordania se han concentrado en la frontera unos 8.000 activistas, mientras que en el Líbano el diario As-Safir habla de unos 120 autobuses que hacen el camino desde distintas zonas del país hacia la frontera con Israel.
El jefe del Ejército israelí, Beny Gantz, efectuó una visita a varias de las zonas fronterizas para inspeccionar el estado de alerta de sus tropas, a las que pidió la «máxima contención» pero a la vez, que «no permitan el paso» de manifestantes.
El año pasado, en una protesta similar con motivo del Día de la Nakba (Catástrofe), perdieron la vida quince personas (diez en la frontera con el Líbano, cuatro en el territorio sirio ocupado del Golán y una en Gaza).
Debido a la conmemoración palestina el Ejército israelí ha declarado el cierre de todo el territorio nacional, y no permite ningún acceso desde Cisjordania y Gaza.