El Gobierno de Teherán confía en poder cerrar con las potencias del Grupo 5+1 una hoja de ruta que conlleve el fin de las sanciones impuestas a Irán a cambio de un acuerdo sobre su programa nuclear.
«Creo que tenemos una hoja de ruta», afirmó el ministro de Exteriores de Irán, Mohamad Yavad Zarif, en una entrevista con la revista mensual estadounidense The National Interest reproducida hoy en su edición digital.
Zarif se encuentra en Nueva York para participar en una nueva ronda de negociaciones con el Grupo 5+1, compuesto por los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Rusia) más Alemania, a fin de adelantar un acuerdo sobre el programa nuclear iraní.
El ministro iraní se reunió ayer con la jefa de la diplomacia europea, Katherine Ashton, y se espera que hoy mantenga otros contactos bilaterales, mientras que mañana, viernes, se reunirán en pleno los representantes del G5+1 con los de Irán.
Recordó Zarif que en una ronda anterior de negociaciones, en Ginebra en noviembre pasado, se llegó a un acuerdo que, por un lado, implicaba que el programa nuclear de Irán siguiera siendo «exclusivamente pacífico».
Por el otro se debían eliminar «todas las sanciones» impuestas por la ONU, Estados Unidos, la Unión Europea y otros países ante las preocupaciones de Occidente por el desarrollo de programa de enriquecimiento de uranio en Irán.
«Creo que podemos alcanzar los dos objetivos con bastante facilidad», agregó, y añadió, como ha dicho en otras ocasiones, que algunos sectores de Estados Unidos están interesados en que se mantengan esas sanciones.
«No pedimos garantías de seguridad, no pedimos dinero, no estamos pidiendo a EEUU hacer nada, simplemente retirar las sanciones. A cambio, Irán está dispuesto a poner límites a su programa nuclear», agregó.
Recordó que cuando estas sanciones comenzaron imponerse hace ocho años en la ONU «por presiones de EEUU», Irán tenía menos de doscientas centrifugadoras.
«Ahora tenemos 20.000. La gente (…) puede ver que las sanciones han generado todas esas centrifugadoras», añadió, al tiempo que preguntaba a Estados Unidos: «¿qué se gana con las sanciones?».
También dijo que «hay un acuerdo al alcance de la mano». «El tema -añadió- es si EEUU se dará cuenta de que las sanciones buscaban un propósito en el mejor escenario, y no eran un fin en sí mismo».