El conseller de Presidencia y portavoz de la Generalitat, Jordi Turull, ha asegurado hoy que el Govern acordará la «respuesta política» a la aplicación del artículo 155 de la Constitución conjuntamente con los grupos parlamentarios de Junts pel Sí y la CUP, así como con las entidades independentistas.
En rueda de prensa tras la reunión del consejo ejecutivo del gobierno catalán, Turull ha cargado contra la activación de un artículo 155 que «no tiene ninguna legitimidad» y es un «golpe y un intento de aniquilación a las instituciones catalanas, surgidas democráticamente, a un presidente surgido democráticamente de un Parlament, y unos consellers nombrados por el president».
El portavoz del ejecutivo catalán, que ha calificado el uso del 155 de «amenaza» y «desproporción», ha evitado en todo caso concretar cuál será la respuesta desde la Generalitat: «Cualquier explicación de la concreción política de la respuesta la haremos de acuerdo con la mayoría parlamentaria».
Así, Turull ha detallado que la «concreción de la respuesta política» se acordará con los grupos parlamentarios de JxSí y CUP, así como con «los otros actores que hicieron posible la candidatura de Junts pel Sí», en alusión a las entidades independentistas como la Assemblea Nacional Catalana u Òmnium Cultural.
«Son momentos muy trascendentes, muy delicados y, para no dar juego a especulaciones ni divisiones, lo haremos de acuerdo a los grupos parlamentarios», ha apuntado.
En esta línea, ha evitado adelantar cómo responderán los consellers si el Senado aprueba definitivamente la destitución del gobierno catalán al completo.
«Somos consellers porque nos nombró el president. Más que contestar de si se hará esto o aquello, conviene saber cuál es la respuesta que habrá y el Govern la tomará de acuerdo a la mayoría del Parlamento de Cataluña», ha insistido.
Como también, sobre si el Govern contempla declarar la independencia esta semana, se ha limitado a reiterar sus palabras: «La reacción política al 155 y al mandato democrático (del 1-O) se hará de manera conjunta».
En cualquier caso, Turull ha subrayado que los «esfuerzos» de la Generalitat están en «la línea de proteger a los funcionarios y no trasladarles responsabilidades».
Y preguntado por último sobre si tenía la sensación de que la de hoy podía ser su última rueda de prensa como portavoz del Govern, ha recordado que a él quien le nombró fue Puigdemont, por lo que dejará de ser conseller «cuando él decida» destituirle.
Pero Turull sí ha querido lanzar un último mensaje en ese sentido minutos más tarde, justo al finalizar la rueda de prensa, cuando dirigiéndose a los periodistas ha afirmado con una sonrisa: «¡Hasta el martes que viene!».