El Gobierno venezolano impidió hoy una marcha del sector médico más apegado a la oposición política y que pretendía entregar en la Vicepresidencia un pliego de solicitudes para tratar de atajar la crisis por la que afirman que está pasando el sistema sanitario del país.
Varias decenas de miembros de la Policía Nacional Bolivariana frenaron las intenciones de los cientos de «batas blancas» y simpatizantes que se fueron congregando en la céntrica plaza Venezuela caraqueña y que tenían como destino el edificio de la Vicepresidencia venezolana.
Lanzando consignas a favor del gremio y solicitando los suministros que, denuncian, escasean en los centros médicos, los profesionales sanitarios desplegaron una gran bandera venezolana para presentar sus reivindicaciones en el Día del Médico que se celebra hoy en el país caribeño.
«Nosotros, los médicos, estamos en lucha porque nuestra salud está en crisis. Los pacientes sufren en vista de que no contamos con insumos, de que los hospitales están caóticos, de que no tenemos cómo tratar a nuestros pacientes», dijo a Efe el médico internista Enrique Ramos.
«Mayor seguridad dentro de los hospitales, que el paciente no tenga larga espera, larga estancia dentro del hospital y (…) porque no tenemos en muchos hospitales algodón, alcohol, no tenemos jeringa con qué trabajar», enumeró el doctor Ramos.
El sector sanitario no escapa de la crisis que sufre Venezuela desde hace meses y que propició que el presidente de la Federación Médica Venezolana, Douglas León, pidiese en noviembre pasado la declaración de «emergencia» sanitaria y epidemiológica en el país junto con mejoras de sueldos y de instalaciones.
«No hay cómo trabajar en los hospitales privados, en los hospitales públicos, nada para trabajar, y tenemos que atender», declaró al respecto el anestesiólogo Jose Nicolás Gugliemelli.
El también profesor de la Universidad Central de Venezuela afirmó que una de las formas para reducir estos problemas que denuncian sería que el Ejecutivo venezolano «cambiase su actitud».
«Pero el Gobierno en esencia no va a cambiar su actitud, porque ideológicamente tiene otra visión, otro objetivo, y de esa forma no se puede atender la salud», afirmó.
A la misma hora, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, recibió en el palacio de Gobierno a los profesionales médicos del sector público y aprobó una serie de desembolsos para la construcción de nuevos centros médicos.
Además, destacó los avances en la atención médica gracias a los distintos programas que tiene el Gobierno, incluidos los que desarrolla en cooperación con Cuba.
Las dos marchas de médicos transcurrieron en la capital en un contexto de protestas en el país contra las políticas gubernamentales, manifestaciones que en algunos casos se han tornado violentas y que dejan, de momento, un saldo de al menos 21 muertos y cientos de heridos.
El pasado sábado la Guardia Nacional también impidió una marcha de mujeres opositoras que pretendían manifestarse frente al Ministerio de Alimentación.