El diputado y coordinador general de IU, Alberto Garzón, ha dicho hoy que «ahora más que nunca es urgente» crear una comisión parlamentaria de investigación sobre el rescate de las cajas de ahorro para «poner nombre y apellido» a los responsables de la crisis económica.
Garzón ha hecho estas afirmaciones antes de asistir a la reunión de la Junta de Portavoces del Congreso de los Diputados, en la que Unidos Podemos quiere que se introduzca en el orden del día del pleno de la semana que viene su propuesta de crear la comisión de investigación.
«Es el momento idóneo», ha dicho, después de que la Audiencia Nacional haya ordenado investigar a las excúpulas del Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) por las supuestas irregularidades en la salida a Bolsa de la entidad en 2011.
El diputado ha insistido en la necesidad de que el parlamento pueda fiscalizar qué ha sucedido, que se asuman responsabilidades políticas y se pueda aprobar un dictamen en un «plazo razonable» que, en su opinión, debería ser de entre tres y seis meses.
Ha resaltado que, de aprobarse, sería una comisión «histórica», porque «podría poner nombre y apellido a los responsables de la crisis y también, por supuesto, soluciones políticas y jurídicas para que no vuelva a ocurrir».
«Esto es una oportunidad», ha subrayado y, sobre la solicitud registrada hoy por el PSOE en el mismo sentido, ha señalado que «parece más una muestra por intentar competir que por demostrar la realidad».
En su opinión, no importa quién promueva la comisión de investigación, sino que se cree, sea «ambiciosa» y no deje fuera «ningún elemento problemático para ningún partido».
Se refería así, según ha aclarado el mismo Garzón, a la «afinidad» del exgobernador de Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, con el PSOE.
«Todo debe ser parte de la investigación», ha advertido el diputado de Unidos Podemos.