El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, aseguró este domingo que la economía española caerá en la segunda parte del año y experimentará un «crecimiento negativo» a pesar de las reformas que está aplicando el Gobierno.
Guindos clausuró en Navacerrada (Madrid) el curso de verano sobre economía organizado por la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES) presidida por José María Aznar, quien arropó al ministro en su intervención.
Tras describir un panorama internacional de «desaceleración económica global», Guindos avanzó que el balance económico del segundo trimestre es de «crecimiento plano» pero avanzó que las perspectivas son peores para la segunda parte del año, cuando espera un «crecimiento negativo».
El ministro se mostró optimista pese a la crudeza de los datos y lanzó un mensaje de esperanza desde el convencimiento de que las posibilidades de salir de la crisis si el pais juega sus cartas con las reformas que está aplicando el Ejecutivo.
Guindos se mostró «convencido» de que España puede «pegar un salto importante en términos de crecimiento y prosperidad» si lleva a cabo el saneamiento de los bancos, del sector inmobiliario y del conjunto de la economía España.
En un tono optimista, De Guindos ha recordado que España, en su historia, se ha enfrentado a dificultades importantes y ha salido adelante «con más libertad económica y austeridad», que pasa en última instancia por el control de las cuentas públicas.
Importante acuerdo en Bruselas
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, calificó este domingo de «muy importante» el acuerdo alcanzado en Bruselas para promover la unión fiscal y bancaria, pero afirmó que «no ha habido ganadores ni perdedores». «Esto no es la Eurocopa», sentenció.
El ministro, que estuvo arropado por el expresidente del Gobierno José María Aznar, hizo un balance entusiasta del Consejo Europeo que los líderes comunitarios celebraron el jueves y el viernes en Bruselas. «Ha habido un apuntalamiento de la convicción de que el euro es el principal instrumento que tenemos desde el punto de vista financiero y político para tener más Europa y una Europa mejor», dijo.
Guindos resumió la cita como una «cumbre esencial» que ha permitido «reforzar el mensaje de que todos vamos a estar detrás del euro y que el euro es un proyecto común, e irreversible en el que todos tenemos que aportar y ser solidarios».