El ministro francés de Asuntos Exteriores, Laurent Fabius, reiteró hoy el apoyo de París a la oposición moderada siria y a la búsqueda de «una solución política» en ese país.
La población siria «no quiere» ni el régimen del dictador Bachar al Asad, cuyo comportamiento ha llevado a 100.000 muertos, ni los grupos terroristas como «Al Qaida y otros», subrayó el jefe de la diplomacia francesa en una entrevista al canal BFMTV en directo desde Nueva York.
En apoyo de la llamada «oposición moderada» y en busca de la «solución política» que defiende París, el objetivo es que se llegue a «un acuerdo entre representantes del régimen -no Bachar al Asad, preciso Fabius- y «la coalición nacional, esa «tercera fuerza moderada que debe ser apoyada», resaltó.
Esta será una de las cuestiones que Francia comentará con los otros miembros del Consejo de Seguridad de la ONU, donde también se hablará de la situación en Irán y Centroáfrica, «país el mismo amenazado», explicó Fabius.
En Nueva York, donde mañana tomará la palabra el presidente francés, François Hollande, se hablará igualmente de problemas «más generales como la lucha contra el cambio climático y la pobreza», indico el ministro.
Fabius adelantó que al margen de la Asamblea General de la ONU, Hollande se reunirá con varios altos mandatarios entre ellos el secretario general de las Naciones Unidas, los jefes de Estado de Turquía e Irán y el primer ministro japonés.
Respecto a Irán, recordó que «la situación es un poco nueva», ya que su actual presidente, Hasán Rohaní, «tiene un lenguaje mucho más abierto» que su antecesor.
«Pidió al presidente almorzar con él y queremos ver si ese lenguaje se traduce en actos», en particular en lo que concierne «a la gran cuestión nuclear», pues «no estamos de acuerdo para que tenga la bomba atómica», sería «demasiado peligroso en esa región del mundo que hubiese una proliferación nuclear», dijo.