«El Gobierno español ha seguido con atención la reunión que han mantenido hoy en la localidad coreana de Panmunjon el presidente de la República de Corea, Moon Jae In, y el líder de la República Popular Democrática de Corea, Kim Jong Un, así como la declaración para la paz, la prosperidad y la unificación de la península coreana surgida de la misma», ha dicho en un comunicado.
Así, ha dicho que valora «positivamente» tanto la reunión como los acuerdos alcanzados durante la misma y ha destacado concretamente «el reconocimiento como un compromiso compartido de avanzar hacia una desnuclearización completa de la península coreana».
El Ministerio ha manifestado que «espera que este compromiso pueda traducirse pronto en resultados concretos que aseguren la desnuclearización completa, irreversible y verificable de la península de Corea y la debida protección del régimen internacional de no proliferación nuclear».
Por último, ha subrayado que «España se une al resto de la comunidad internacional en saludar la reunión con un mensaje de esperanza, con el deseo de que pueda surgir de la misma un clima positivo de paz y cooperación en la región y quedar reforzada la paz y la seguridad globales».
Moon y Kim han firmado durante la jornada una declaración en la que se comprometen a impulsar la «completa desnuclearización» de la península coreana y a firmar un tratado este año para consolidar una paz «permanente» y «duradera».
La declaración incluye impulsar una reducción de los arsenales militares, el cese de los «actos hostiles», la conversión de su frontera, altamente militarizada, en una «zona de paz y el impulso de conversaciones multilaterales con otros países, incluidos Estados Unidos y China.
Además del acuerdo para promover la desnuclearización de la península y del referido a la firma del tratado de paz, Kim y Moon han pactado que el mandatario surcoreano visitará Corea del Norte el próximo otoño y que crearán una oficina de enlace en Kaesong para facilitar los intercambios y la cooperación en el sector civil.