La Guardia Civil ha inaugurado este miércoles su Centro de Coordinación para la Vigilancia Marítima de Costas y Fronteras con el que, según ha dicho el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, España está en condiciones de evitar que se produzcan «tragedias en la mar» como la acontecida en Lampedusa. El acto ha contado con la presencia del Príncipe de Asturias, quien ha visitado las nuevas instalaciones en la sede de la Dirección General del Instituto Armado en Madrid.
«Con este centro en marcha estamos en condiciones de evitar que se produzcan tragedias en la mar», ha dicho al ser preguntado en concreto por lo sucedido en Lampedusa. «No quiero ir más allá por respeto a las autoridades italianas que han hecho todo lo que estaba en a su alcance para evitar una tragedia como aquella y que una vez producida han trabajado lo indecible como el pueblo italiano y en particular los 6.000 habitantes de esa minúscula isla de Lampedusa», ha añadido.
A su juicio, España «está en la vanguardia y se convierte en un referente europeo e internacional en lo que hace referencia a la innovación tecnológica y medios puestos a disposición del Estado para luchar de manera eficaz contra la inmigración irregular, el tráfico de drogas y tener una efectiva vigilancia de las costas».
El ministro ha recordado que las políticas puestas en marcha por España para combatir la inmigración irregular han reducido de manera considerable las llegadas a las costas españolas. Mientras que en 2006 se detectó la llegada de casi 40.000 personas, en 2012 se registraron 3.800, un descenso del 90 por ciento. Asimismo, también se han reducido el número de muertes que ha pasado de 108 en 2003 a 36 en 2012.
También ha hecho hincapié en la importancia de estrechar la colaboración con las autoridades de los países en los que operan las mafias dedicadas al tráfico de personas. Ha agradecido especialmente la cooperación con Marruecos, Senegal y Mauritania.
FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO
El Centro estará interconectado a los cuatro centros regionales de Valencia, Algeciras, Las Palmas y La Coruña, a las estaciones del SIVE así como al nuevo sistema europeo de vigilancia de fronteras, al haber sido designado como Centro de Coordinación Nacional en el ámbito de Eurosur por la Agencia Europea para la Coordinación de Fronteras (FRONTEX), que ha financiado buena parte de los 18 millones de euros que han costado las obras.
Además de recibir y trasmitir novedades y órdenes relativas al servicio diario, dispondrá de información e imágenes en tiempo real acaecidas en cualquier lugar donde se esté prestando servicio o que pueda afectar al mismo, tanto en territorio nacional como en el extranjero.
También se podrá hacer un seguimiento permanente y continuo de las operaciones en curso cuyas imágenes serán transmitidas al centro desde las diferentes unidades, tanto fijas como móviles desplegadas en cualquier escenario. El nuevo edifico cuenta con tres plantas, dos bajo rasante y una en la superficie, dotadas de altas medidas de seguridad.