«El debate entre un hombre y una mujer es muy complicado, si haces abuso de superioridad intelectual parece que eres un machista que está acorralando a una mujer indefensa». Con esta frase al día siguiente del »cara a cara» con Elena Valenciano, Arias Cañete »se cavó su propia tumba».
Hasta el momento la campaña de las elecciones europeas pasaba sin pena ni gloria por la prensa internacional. Nada interesante qué destacar, hasta que el candidato popular tras el debate soltó esa desafortunada frase que ha traido consigo repercusiones en la intención de voto y la prensa internacional.
Las encuestas de este fin de semana sitúan a los socialistas más cerca de los populares que hace unas semanas. Mientras, la prensa internacional, en concreto »Financial Times», »The Guardian» y el alemán »Die Welt» ya tachan a Cañete de »hombre de las cavernas».
El rotativo germano publica un artículo titulado »España: El hombre de las cavernas y la superioridad de los hombres» en el que se hace eco de la última salida de tono del candidato popular y afirma que tras su frase lapidaria, la red social »Twitter» lo llamaba »HomoCañetus» llegando a ser »trending topic» con miles de comentarios. «Un descendiente directo de los habitantes de las cuevas ibéricas», reza el artículo.
Pero el periódico alemán, lejos de quedarse ahí, continúa con algunos episodios protagonizados por el candidato popular, algunos cuando éste era ministro de Agricultura en el Gobierno de José María Aznar.
En 2008, Arias Cañete pronunció la frase: «Es difícil encontrar un camarero como los de antes», para defender la creación de un contrato de integración para emigrantes. Cañete defendía así la propuesta realizada por Mariano Rajoy de crear un »contrato de integración» para que «respetasen las leyes, aprendan la lengua y respeten las costumbres».
El artículo también señala la polémica sobre la caducidad de los yogures en la que el candidato popular señaló: «Yo veo un yogur que pone una fecha y me lo como cinco días más tarde. Nunca me ha sentado mal», o cuando recomendó a los españoles para ahorrar que se ducharan con agua fría. «Estaría bien que el próximo domingo Cañete también se diera una ducha fría», apunta el artículo en referencia a los resultados electorales.
Durante el debate no levantó la cabeza
Por su parte, el periodista Tobias Buck del diario »Financial Times» tampoco se ha quedado atrás en su artículo explicándo «la pobre actuación de Cañete» en el »cara a cara» ante la candidata socialista Elena Valenciano. Buck apunta que el candidato «estuvo leyendo sus notas» todo el rato, sin apenas levantar la cabeza y mirar a su rival durante el debate.
También apunta unas declaraciones que hizo Cañete sobre si el debate se hubiera dado con el líder socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, «hubiera sido más fácil», para terminar asegurando que su »patinazo» tendrá repercusiones en su partido (la gente verá al PP como un partido anclado en el pasado) y saca la reforma del aborto para compararlo con la »derecha de la caverna».
El diario británico »The Guardian» habla sobre la polémica diciendo que estas declaraciones han sido lo más llamativo que se ha podido ver en la campaña europea en España. El diario recuerda algunas »perlas» de Cañete y afirma que su salida de tono podría costarle las elecciones a su partido.
Rajoy, su mayor apoyo
Arias Cañete achacó al cansancio durante la campaña sus nefastas declaraciones al día siguiente al debate. «A veces el cansancio hace que no se exprese adecuadamente lo que se quiere decir. Pero yo respeto plenamente las capacidades de las mujeres», para finalizar su acto en Barcelona declarando que «todos hacemos muchos comunicados, algunos más apropiados que otros».
El candidato popular quiere olvidar rápido el asunto para centrarse en sus últimos mítines de cara a los comicios (última semana hasta el día 25), pero de »puertas para adentro» algunas fuentes populares aseguran que el candidato se sintió destrozado tras la polémica por «haber entrado tan fácilmente al trapo de los socialistas» al día siguiente del debate con Valenciano.
Por su parte, Mariano Rajoy compartió el avión con el candidato tras el mitin ofrecido en Barcelona para repasar su actuación y, según aseguran las mismas fuentes, apoyarle y darle fuerza en lo que queda de campaña. Desde el equipo que asesora a Cañete se ha apostado por un mensaje más claro y contundente de cara a los próximos mítines.
Un mensaje que explique, como hasta ahora, las medidas que ha realizado el Gobierno de Rajoy, con los datos positivos para hacer ver que el proyecto funciona y como gran conocedor de las políticas europeas. Un discurso sin ningún »posible hueco» que puedan aprovechar los socialistas.
Valenciano ve «muy grave» que Rajoy no se disculpe
La candidata del PSOE a las elecciones europeas, Elena Valenciano, cree «muy grave» que después del comentario «muy machista» del candidato popular, Miguel Arias Cañete, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, no sólo no haya pedido disculpas sino que encima le haya «avalado» y «casi jaleado».
Valenciano ha criticado que, aparte del «comentario muy machista» de Arias Cañete, éste «es muy mal perdedor» y «ha intentado excusarse» en que ella es una mujer y ahí es dónde entra «ese pensamiento que hace tanto daño a las mujeres y a la sociedad», que es seguir considerando que la mujeres somos «menos capaces» o «indefensas».
Asimismo, la candidata socialista ha señalado que Cañete estaba «muy nervioso» y ha señalado que tuvo que «tranquilizar un poco el tono».
En su opinión, el PP además ha mezclado «el machismo» con el «clasicismo» después de que la presidenta del PP de Asturias, Mercedes Fernández, se refiriera a Valenciano en su cuenta de »Twitter» como la «telefonista de Ferraz».
«Los mejores no son los que tienen los títulos universitarios», ha precisado Valenciano, para quien «la política democrática la puede hacer todo el mundo» y «lo que hace falta es capacidad».