ERC y CiU han vuelto a rechazar este lunes en el Parlament la comparecencia del presidente de la Generalitat, Artur Mas, en la Comisión de investigación sobre Jordi Pujol, la evasión fiscal y la corrupción, al votar la petición registrada el jueves por ICV-EUiA, PP, C»s y PSC después de que el expresidente Jordi Pujol fuera imputado por los presuntos delitos contra la Hacienda Pública y blanqueo de capitales.
Esta era la segunda petición de comparecencia del presidente en la llamada comisión del Fraude que solicita una explicación de Mas, no como presidente sino en calidad de consejero de Territorio y Obra Pública, de Economía y Consejero Jefe del ejecutivo de Pujol.
Pese a que el diputado de ERC en la comisión, Oriol Amorós, ha incidido en la importancia de que el presidente comparezca en el Parlament, y ha justificado el »no» de su grupo por la voluntad de Mas de comparecer de motu propio en la Comisión de Asuntos Institucionales (Cai) en vez de forzar su intervención en la Comisión del fraude.
La diputada de CiU Meritxell Borràs han recordado que Mas ha comparecido en múltiples ocasiones en el Parlament cuando se lo han solicitado para hablar de transparencia, por lo que no considera necesario que comparezca en esta comisión.
El diputado del PSC Jordi Terrades ha solicitado que se le llame a comparecer en la Cai para dar respuesta como exconseller de Pujol, pero Santi Rodríguez (PP) le ha recordado que no se puede solicitar su comparecencia en la Cai porque es potestad del presidente acudir o no a esa comisión.
«Otra cosa es pedirla en el pleno, y que sea el Parlament la que lo solicite, aunque estas solicitudes son vetadas sistemáticamente por los grupos que hoy lo vuelven a vetar», ha lamentado Rodríguez en referencia a CiU y ERC.
El diputado Marc Vidal (ICV) ha lamentado el rechazo a la comparecencia del presidente, que ha recordado que no debe comparecer como tal, sino como exconseller del ejecutivo de Pujol.
MIREIA PUJOL SÍ COMPARECERÁ
La Comisión sí ha cambiado este lunes su criterio sobre la hija del expresidente Mireia Pujol, que había quedado exenta de comparecer con los votos de ERC y CiU.
El diputado de ERC Oriol Amorós ha apoyado su cambio de criterio en el hecho de que ahora sí ha sido imputada con el resto de su familia por evasión fiscal, una imputación que –ha insistido– no afecta a la solicitud de comparecencia de Artur Mas.
ERC pide a Mas que convoque elecciones antes de acabar el año
La portavoz de ERC, Anna Simó, ha pedido este lunes al presidente de la Generalitat, Artur Mas, que antes de que finalice el año convoque elecciones, algo que considera «imprescindible y urgente» ante la necesidad de obtener «un mandato democrático para declarar la independencia».
Según ha indicado Anna Simó en la rueda de prensa posterior a la reunión de la comisión permanente de ERC, las elecciones tienen que celebrarse entre febrero y marzo para evitar interferencias con las elecciones municipales y las legislativas españolas, por lo que Mas no debería esperar tanto a convocarlas formalmente.
«Este país, ha subrayado la portavoz republicana, reclama poder disponer del mandato democrático necesario para conseguir la independencia, y también desea poder dar una fuerte sacudida a las políticas que se hacen desde las instituciones para que se produzca una regeneración democrática y luchar contra la corrupción».
Después de apuntar que «para la mayoría de catalanes el cambio profundo que reclaman y la regeneración democrática pasan por la construcción de un nuevo Estado», Simó ha considerado «imprescindible y urgente» que el presidente Mas anuncie antes de final de año, y por ejemplo, en el mensaje del día 30, el avance electoral.
«Cuanto antes anuncie las elecciones, más pronto podremos afrontar las preocupaciones de la gente con instrumentos útiles», ha señalado la portavoz de ERC antes de explicar que su partido ya ha dado muchas muestras de generosidad con gestos concretos como para que Mas vea que hay voluntad de acuerdo.