El jefe de la diplomacia estadounidense, Rex Tillerson, recomendó hoy a México que «preste atención» a la posible injerencia rusa en las elecciones presidenciales, estatales y locales que el país celebrará el 1 de julio.
«Sabemos que Rusia tiene tentáculos en distintos elecciones en todo el mundo. Lo hemos escuchado de nuestros colegas europeos. Mi recomendación es que presten atención a lo que sucede», dijo Tillerson durante la rueda de prensa posterior a una reunión que mantuvo en Ciudad de México con sus colegas mexicano y canadiense.
El secretario de Estado ya advirtió el jueves en Austin (Estados Unidos) del avance de los «predadores» Rusia y China en Latinoamérica y aseguró que la región «no necesita nuevos poderes imperiales que solo buscan el beneficio propio».
«Nuestra región debe estar en guardia contra los poderes lejanos que no reflejan nuestros valores fundamentales. Estados Unidos es un claro contraste a esto. No buscamos acuerdos a corto plazo con ganancias asimétricas. Nosotros buscamos socios», defendió.
Durante los últimos años han aumentado las acusaciones por parte del Gobierno estadounidense y varios ejecutivos europeos en contra de una supuesta intervención de las autoridades rusas en procesos electorales del mundo mediante la propagación de noticias falsas en internet o el «hackeo» de sistemas informáticos.
Entre los casos más sonados en Europa están el supuesto apoyo a la candidata ultraderechista a la Presidencia francesa, Marine Le Pen, o al proceso independentista en Cataluña con el objetivo de desestabilizar a la Unión Europea.
Las sospechas también han llegado a Estados Unidos, donde existe una investigación abierta por la fiscalía sobre una eventual intervención en las elecciones de 2016 que habría propiciado la victoria del republicano Donald Trump frente a la candidata demócrata, Hillary Clinton.
La voz cantante en estas acusaciones la lleva, según el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, la clase política de Washington, que es presa de una «histeria rusófoba», que «provoca tensión adicional en la arena mundial».
Tillerson llegó el jueves a México para reunirse con el presidente del país, Enrique Peña Nieto, y participar en una reunión trilateral con el canciller mexicano, Luis Videgaray, y la ministra canadiense de Exteriores, Chrystia Freeland, para abordar temas de cooperación regional.
El secretario de Estado se encuentra inmerso en su primer viaje a Latinoamérica como secretario de Estado, durante el cual visitará Argentina, Perú, Colombia y Jamaica aparte de México.
México celebrará el 1 de julio el proceso electoral más grande de su historia, en el que se elegirá al presidente, 500 diputados, 128 senadores, ocho gobernadores, el jefe de Gobierno capitalino y centenares de cargos locales.