La Diputación Permanente del Congreso –el órgano que sustituye al Pleno en periodos no ordinarios de sesiones– se reunirá el próximo martes para debatir las peticiones de comparecencia de nueve ministros a los que la oposición quiere pedir explicaciones sobre diversos asuntos.
Además, dicho órgano discutirá sobre la creación de una comisión de investigación sobre las irregularidades denunciadas en el centro penitenciario de Archidona (Málaga), a instancias de Unidos Podemos y Compromís, y sobre la convocatoria de un Pleno extraordinario para debatir una iniciativa impulsada por el grupo confederal sobre la celebración del Debate sobre el estado de la Nación.
Precisamente este martes el portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, ha confirmado que el Ejecutivo tiene intención de celebrar ese debate de política general antes de esta primavera, es decir, en febrero a principios de febrero.
En concreto, la oposición requiere la presencia de la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, y de los ministros de Defensa, María Dolores de Cospedal; Sanidad, Dolors Montserrat; Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez; Energía, Álvaro Nadal; Hacienda, Cristóbal Montoro, e Interior, Juan Ignacio Zoido; Fomento, Íñigo de la Serna, y Asuntos Exteriores, Alfonso Dastis.
LA VICEPRESIDENTA, POR EL 155
Así, ERC y el Grupo Mixto quieren que la ‘número dos’ del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, informe sobre la aplicación del artículo 155 de la Constitución tras las elecciones del pasado 21 de diciembre y más allá de la investidura del nuevo presidente de la Generalitat.
De su lado, los socialistas quieren que el titular de Interior Juan Ignacio Zoido, explique en la comisión del ramo la situación de los inmigrantes detenidos en la cárcel de Archidona (Málaga). Además, la Diputación debatirá la creación de una comisión de investigación sobre las irregularidades denunciadas en ese centro penitenciario.
De la misma forma, ERC y el PDeCAT piden cuentas a Zoido por el despliegue policial del referéndum soberanista, un asunto sobre el que ya dio cuenta esta semana en el Senado, y sobre las limitaciones a la hora de ejercer su derecho a voto que los catalanes residentes en el exteriores han denunciado, un asunto por el que también se piden cuentas al ministro de Asuntos Exteriores, Alfonso Dastis.
Asimismo, los socialistas solicitan la comparecencia del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, para que informe de las razones del «incumplimiento» del compromiso del Gobierno para plantear una propuesta de reforma del modelo de financiación autonómica antes de fin de 2017; Unidos Podemos, por los Presupuestos para 2018; y ERC, por la posible continuidad de la intervención de las cuentas de la Generalitat tras el fin del 155.
Otra de las ministras a la que se han pedido cuentas en el arranque de 2018 es la de Sanidad, Política Social e Igualdad, Dolors Montserrat, cuya presencia en el Congreso demandan tanto el PSOE como Unidos Podemos para explicar por qué el Gobierno no está cumplimiento el Pacto de Estado contra la Violencia de Género sellado a finales de 2017.
BÁÑEZ, POR LAS PENSIONES
Además, el PSOE quiere que la titular de Empleo, Fátima Báñez, detalle a la Comisión del Pacto de Toledo las medidas previstas para garantizar unas pensiones «dignas» que mantengan el poder adquisitivo y solucionar el déficit de la Seguridad Social, que ha superado el 1% del PIB en los últimos cinco años. También reclama sus explicaciones por las medidas del Gobierno para evitar la «explotación» laboral en los trabajadores de la economía digital.
El primer partido de la oposición, Unidos Podemos, ERC y el PDeCAT también quieren que el titular de Energía, Álvaro Nadal, hable sobre la sentencia del TC relativa al almacén ‘Castor’. Además, los socialistas también quiere que detalle las medidas que han provocado que el precio de la luz haya subido un 4,6% en las primeras tres semanas de diciembre, y Unidos Podemos y el Mixto, que hable sobre las marismas del Parque Natural de Doñana (Huelva).
Asimismo, los socialistas reclaman que el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, acuda al Congreso para explicar las razones por las que el presidente de ADIF, Juan Bravo, antiguo colaborador de Alberto Ruiz-Gallardón, se mantiene en su cargo tras estar siendo investigado judicialmente por el ‘caso Lezo’, así como para dar cuenta de las causas de los recientes accidentes ferroviarios de varios territorios.
COSPEDAL, ZOIDO Y DE LA SERNA, AL CONGRESO LA PRÓXIMA SEMANA
El PSOE exige, asimismo, la presencia de la ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, para que explique el compromiso del Ejecutivo, comunicado a la Alianza Atlántica, de incrementar en más de un 80% el gasto militar en los próximos siete años, así como de las previsiones de incremento anual y por programas. Cospedal tiene previsto comparecer a petición propia el miércoles en el Congreso para hablar sobre distintos asuntos que afectan a su cartera.
Además, PSOE, Unidos Podemos y Ciudadanos registraron varias peticiones de comparecencia tras el colapso de la AP-6, que dejó a cientos de personas atrapadas el Día de Reyes. En concreto, pidieron explicaciones a Zoido y al ministro de Fomento, Íñigo de la Serna y al director general de Tráfico, Gregorio Serrano.
Ante las críticas de la oposición el Gobierno, tanto los ministros como el responsable de la DGT ya solicitaron acudir ‘motu proprio’ a la Cámara para dar su versión de lo sucedido, unas comparecencias que se sustanciarán el lunes, con el testimonio de Serrano, y el miércoles, de los dos ministros.