El Partido Socialista Obrero Español ha ganado nueve de las diez elecciones celebradas en 33 años en Andalucía. El PSOE lleva arrasando en Andalucía desde sus primeras elecciones democráticas en 1982 Desde entonces se han celebrado diez convocatorias electorales al Parlamento andaluz. El PSOE ha sido el más votado en nueve de las diez, salvo en la penúltima donde el PP fue el partido que más apoyos obtuvo.
Los socialistas han obtenido cinco mayorías absolutas y otras cuatro con mayoría simple, dos de ellas quedándose muy cerca de lograr de nuevo la mayoría absoluta. Su mejor resultado fue el primero, en el año 1982, superando el 50% de los votos y logrando su récord de escaños. Su peor resultado en escaños fue en 1994, logrando el 38,7% de los votos y 45 diputados.. En aquella ocasión, Manuel Chaves fue el más votado y pudo gobernar gracias al fuerte ascenso de Izquierda Unida que logró 20 escaños, su récord hasta hoy.
En 2012, el PP ganó las elecciones con el 40,7% de los votos y 50 escaños, pero no pudo gobernar gracias al pacto de izquierdas. Fue su mejor resultado hasta la fecha. El PSOE se mantuvo fuerte entonces y logró el 39,5% de los votos contra todo pronóstico y 47 escaños. Aunque perdió las elecciones su resultado fue mejor que el de 1994. El peor resultado histórico del PSOE en número de votos ha sido las últimas elecciones por debajo del 35,6%.
Izquierda Unida obtuvo dos grandes resultados. Uno en 1986 con Julio Anguita a la cabeza, donde logró el 17% y 19 diputados, y en 1994 con Luis Carlos Rejón con el 19% y 20 diputados. En las últimas elecciones ha logrado un batacazo histórico y su peor resultado con el 6% y 5 escaños.
Elecciones 1982 (Mejor resultado del PSOE y peor del PP)
Rafael Escuredo logró 1.498.619 votos y el 52,60% de los votos. Muy lejos quedaba el segundo partido, Alianza Popular de Hernández Mancha que obtuvo el 17% de los votos y 484.700 votos. El PSOE obtuvo 66 diputados de los 109 de la cámara. Una mayoría absoluta aplastante. Alianza Popular se quedó con 17 diputados. Izquierda Unida no existía, estaba el PCE, que obtuvo el 8,53% y ocho diputados.
Elecciones 1986 (Segundo mejor de Izquierda Unida con Anguita)
Rodríguez de la Borbolla hizo que el PSOE volviera a ganar las elecciones de nuevo frente a Hernández Mancha que era el candidato de Alianza Popular. El PSOE bajó seis puntos hasta el 46,36% de los votos y 60 diputados. La coalición Popular obtuvo el 23% de los sufragios y subió hasta 28 diputados. Julio Anguita, que se presentó por Izquierda Unida, logró el 17% y 19 diputados.
Elecciones 1990 (Tercera mayoría absoluta consecutiva)
Este año se dio el primer enfrentamiento entre Manuel Chaves y Javier Arenas, que se saldó con una gran victoria para el exministro de trabajo de Felipe González. Obtuvo el 49,6% de los votos frente al 22% del PP de Arenas. El PSOE obtuvo 62 diputados y encadenaba su tercera mayoría absoluta consecutiva. El PP se quedaba con 26 escaños e Izquierda Unida también bajaba con la retirada de Anguita y la entrada del Partido Andalucista.
Elecciones 1994 (Peor resultado del PSOE y mejor de Izquierda Unida)
En plena crisis política por los escándalos del Felipismo el PSOE logró su peor resultado en Andalucía este año. Aún así Manuel Chaves le volvía a ganar las elecciones a Javier Arenas, por sólo cuatro puntos de diferencia (38,7% frente al 34,3%) al PP, y por 150.000 votos. (1.380.000 y 1.238.000). Arenas se quedó a cuatro escaños de Chaves (45 a 41). Chaves gobernó gracias al apoyo de Luis Carlos Rejón que obtuvo 20 escaños para Izquierda Unida.
Elecciones 1996
Dos años después el PSOE volvió a juntar las elecciones andaluzas con las generales, una fórmula que le ha ido bastante bien. Aunque en España se produjo la primera victoria electoral del PP, en Andalucía las cosas seguían como siempre. Es más Chaves amplió la diferencia con el PP y ganaba por tercera vez el duelo a Javier Arenas. El PSOE obtenía el 44% de los votos frente al 34% del PP. Chaves se quedaba a tres escaños de la mayoría absoluta (52) y el PP bajaba hasta los 40.
Elecciones 2000
Este año el Partido Popular cambió de candidato y presentó a Teófila Martínez para hacer frente a Manuel Chaves. El PP mejoró pero no lo suficiente como para desbancar a Chaves que ganaba por cuarta vez unas elecciones. Y eso que se volvieron a celebrar con las elecciones Generales en las que el PP arrasó con una mayoría absoluta. Chaves obtuvo el 44% de los votos frente al 38% del PP. El líder socialista se volvió a quedar a tres escaños de la mayoría absoluta pero pudo gobernar con facilidad.
Elecciones 2004 (El PSOE recupera mayoría absoluta)
Este año se produjo el cambio en España con la victoria de Zapatero y en Andalucía el PSOE volvió a ganar, esta vez por mayoría absoluta. Así Manuel Chaves ganaba por quinta vez las elecciones, por segunda vez a Teófila Martínez, por casi 20 puntos de diferencia (50,3% frente a 31%). El PSOE obtenía 61 diputados, seis más de la mayoría absoluta, y el PP se quedaba con 37.
Elecciones 2008
El PP volvía a recuperar a Javier Arenas para luchar contra el PSOE en la Junta de Andalucía. Era el cuarto enfrentamiento entre Chaves y Arenas, y la cuarta victoria del socialista. El PSOE logró el 48% de los votos y el PP se quedó a diez puntos (38%). El presidente Chaves ganaba por sexta vez unas elecciones en Andalucía, y la tercera por mayoría absoluta. Logró 56 diputados. Arenas se quedó con 47 diputados, su mejor resultado hasta la fecha.
Elecciones 2012 (Mejor resultado del PP)
Estas elecciones se celebraban apenas cuatro meses después de las generales donde Rajoy había arrasado tanto en España como en la propio Andalucía. Las encuestas daban una mayoría absoluta a Javier Arenas que lo intentaba por quinta vez. Esta vez su oponente era José Antonio Griñán. Los sondeos fallaron, y aunque el PP ganó las elecciones, no pudo gobernar, gracias a un pacto con Izquierda Unida que obtuvo 11,8% y 12 escaños. El PSOE obtuvo el 39,5% de los votos frente al 40,7% del PP.
Elecciones 2015 (Peor resultado en voto del PSOE y peor en escaños y votos de IU)
El PSOE vuelve a ser el partido más votado en Andalucía por novena vez de las diez elecciones celebradas en la Comunidad. Susana Díaz se presenta por primera vez a las elecciones y gana con el 35,6% de voto, el peor porcentaje de toda su historia en Andalucía. No así en escaños porque logra 47, por encima de los 45 de 1994.El PP se desploma por debajo del 27% de los votos, algo que no ocurría desde 1990.