Ante la «inexistencia de plena prueba», el Consejo Nacional Electoral de Colombia (CNE) cerró su investigación contra Óscar Iván Zuluaga, candidato del uribismo a la presidencia del país en 2014, por el presunto ingreso de dineros de la constructora brasileña Odebrecht a su campaña.
«La Sala Plena del Consejo Nacional Electoral decidió dar por terminada la investigación administrativa» contra Zuluaga, señaló hoy el Consejo en un comunicado.
El proceso, iniciado el pasado 17 de julio, afectaba además al gerente, al auditor y a un grupo significativo de ciudadanos que participaron en la campaña electoral de Zuluaga, anunció entonces el CNE.
«De conformidad con el material probatorio obrante en el expediente y como resultado de más de 300 actuaciones administrativas desplegadas por el despacho sustanciador, la corporación logró determinar la inexistencia de plena prueba que permita inferir el ingreso de aportes a la campaña» de Zuluaga por parte de Odebrecht, indicó el CNE en su comunicado.
La entidad, que señaló la «falta de cooperación de las autoridades judiciales brasileñas», destacó el «apoyo incondicional» de la Fiscalía y la Procuraduría de Colombia para el «recaudo y obtención del material probatorio».
Tras conocer la decisión del CNE, Zuluaga anunció que retorna a la política en su partido, el opositor Centro Democrático.
«Me pongo a disposición de mi partido, el Centro Democrático, para acompañar su labor política», dijo Zuluaga en un comunicado en el que agrega que quedó confirmado que la suya «fue una campaña honorable y atenida a la ley».
La Fiscalía colombiana sostuvo en julio pasado que Odebrecht aportó en 2014 dineros a las campañas del actual presidente colombiano, Juan Manuel Santos, y de Zuluaga, después de que advirtiera en marzo que tenía pruebas de que los tentáculos de la constructora alcanzaron ese año a las campañas electorales.
Según el informe de la Fiscalía, enviado en julio al presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), magistrado Alexander Vega Rocha, «los dineros se pagaron desde el Departamento de Operaciones Estructuradas creado por la compañía brasileña».
En cuanto a la campaña de Zuluaga, del Centro Democrático, el partido del expresidente Álvaro Uribe (2002-2010), la Fiscalía afirmó que Odebrecht destinó a ella 1,6 millones de dólares, dinero que fue girado a favor de la compañía Topsail Holding, con domicilio en Panamá.
Con los informes de la Fiscalía y sus propias investigaciones, el CNE debe determinar si las campañas de Santos y Zuluaga violaron la ley colombiana en 2014 al recibir dinero de Odebrecht pues esta prohíbe recibir donaciones de empresas extranjeras.
En marzo pasado, Zuluaga anunció que aplazaba su aspiración a las elecciones presidenciales de 2018 hasta que no se aclarasen los interrogantes sobre la presunta financiación de su campaña de 2014.
Por ahora, el uribismo tiene cinco precandidatos: María del Rosario Guerra, Paloma Valencia, Iván Duque, Rafael Nieto y Carlos Holmes.