«No, arrepentidos no», ha contestado Turull en una entrevista concedida a ABC Punto Radio, recogida por Europa Press, al ser preguntado sobre si se arrepienten de haber convocado elecciones, para después reconocer que el resultado de los comicios no es ni el que deseaba ni el que esperaba CiU.
Dicho esto, ha opinado que «ha quedado claro en estas elecciones que el voto soberanista y las ganas de que Cataluña pueda decidir su futuro están ahí», aunque «ha habido un trasvase» de votos. «Quizá hasta hemos hecho el trabajo para otros, pero hay 1.100.000 razones para tirar adelante en lo que nosotros nos hemos comprometido con los ciudadanos de Cataluña», ha enfatizado.
Asimismo, ha explicado que, a su juicio, Artur Mas no debe dimitir porque «CiU, en cuanto a votos y a diputados, tiene más que los dos partidos anti convocatoria soberanista, que son Ciutadans (C»s) y Partido Popular de Cataluña (PPC)». «Mas ha gestionado dos años muy complicados en la mayoría de países», ha defendido.
En todo caso, para Turull, la campaña electoral ha sido «muy extraña» porque ha habido «muchas cosas», entre ellas, una «huelga general». «No quiero ya ni hablar de la última semana con todas las informaciones y difamaciones que ha habido», ha sentenciado.
«Yo soy de los que cuando asumimos decisiones me hago igual de corresponsable. Yo creo que después de las elecciones de ayer demuestran que sólo hay un presidente posible en Cataluña que es justamente el presidente Mas y que hay un camino que ha obtenido la mayoría más que absoluta, el de el derecho a que los catalanes podamos decidir», ha argumentado.
UN GOBIERNO «QUE GENERE CONFIANZA»
En relación con la formación del nuevo Ejecutivo regional, ha dicho que CiU va a crear un «gobierno sólido, que genere confianza, que no desoriente». «Hoy analizamos bien los resultados y, a partir de aquí, a intentar gobernar. No sólo dependerá de nosotros sino también de la predisposición de los otros», ha apostillado.
Sobre una posible intención de acordar un pacto de silencio entre PSC y CiU para tapar los casos de corrupción que salpican a su partido, Turull ha señalado que su formación no se niega «a que se investigue lo que se quiera», pero sí a los «juicios paralelos, a aquello de sacar ya la sentencia y a partir de aquí el juicio». «Nosotros somos partidarios de todo lo que sea información porque a más información menos rumorología. Por tanto, en este tema ni pactos de silencio ni nada», ha subrayado.
Finalmente, Turull se ha referido también al embargo de la sede de Convergencia Democrática de Cataluña (CDC) y ha dicho que se trata de «una medida cautelar» por si de la investigación de dedujera que ha habido financiación irregular.