Cantabria ha decidido acudir al Fondo de Liquidez Autonómico , el fondo de rescate de 18.000 millones puesto en marcha para el Gobierno para las Comunidades Autónomas. Cantabria va a solicitar 137,2 millones de euros, según han confirmado a la agencia Efe fuentes del Gobierno autonómico.
Cantabria es la novena comunidad autónoma que recurre a este fondo estatal, al que ya se han acogido Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana, Asturias, Baleares, Murcia, Castilla-La Mancha y Canarias. Con esta petición, la suma solicitada asciende ya a 16.828 millones. Esto no quiere decir que esa sea la suma final que se les conceda, que podría ser inferior. Hacienda ya ha advertido que tenía hechos sus propios cálculos de necesidades.
Quedarían, de concederse las sumas solicitadas, 1.172 millones de los 18.000 disponibles. Estas son las sumas solicitadas hasta ahora:
-Andalucía, 4.906 millones de euros.
-Asturias, 261 millones de euros.
-Baleares, 355 millones de euros
-Comunidad Valenciana, 4.014 millones.
-Cataluña ha pedido 5.023 millones de euros
-Castilla La Mancha: 848 millones
-Comunidad Canaria: 756,8 millones de euros.
-Murcia: 528 millones.
-Cantabria: 137 millones de euros.
Además, las comunidades autónomas que voluntariamente se adhieran al fondo de liquidez sólo podrán endeudarse a través de distintos instrumentos, entre los que se encuentran los certificados de deuda bajo ley alemana, los conocidos como »schuldschein», instrumentos híbridos entre préstamos y bonos, que se rigen por el ordenamiento jurídico alemán y con plazos de devolución amplios, de entre diez y quince años.
La dotación del Fondo tiene una triple procedencia. Por un lado, 8.000 millones de euros a través de un crédito sindicado suscrito por las principales entidades financieras del país; un préstamo de Loterías del Estado por 6.000 millones de euros y un desembolso del Tesoro por los 4.000 millones restantes.
LAS CONDICIONES DEL MINISTERIO DE HACIENDA
Según el documento remitido por el ministerio de Hacienda a las Comunidades Autónomas, la semana pasada, las condiciones para poder acceder al fondo de 18.000 millones pasan por que la Comunidad se comprometa a:
-Reducir su sector público
-Realizar eformas estructurales para racionalizar el gasto público e incrementar la competitividad.
-Eliminar cargas administrativas y barreras al mercado interior y abordar nuevas
Según las instrucciones enviadas por Hacienda, el dinero se destinará «obligatoriamente» a tres fines:
-Pagar los vencimientos de deuda pública
–Saldar deuda comercial en sanidad, conciertos educativos y con las universidades.
-Cubiertos los dos objetivos previos, las CCAA deberán pagar transferencias o subvenciones a las entidades locales y las universidades que tuvieran pendientes.