La líder del PPC, Alicia Sánchez-Camacho, ha advertido hoy de las «candidaturas trampa» en las europeas, cuyos votos irán a Convergència para «romper España», poniendo como ejemplo a la Coalición por Europa (CEU), formada por CiU, PNV, Coalición Canaria (CC) y Compromiso por Galicia (CXG).
«Hay que tener cuidado porque existen candidaturas trampa. Quiero decir a los canarios, a los que piensan votar a CC, que su voto va a CiU, Artur Mas y a romper España. Pido que no le den su voto a CC, porque será dárselo a la ruptura de España», ha asegurado.
Unas dos mil personas, según fuentes del partido, han acudido hoy al mitin central del partido en Barcelona, en el que, por primera vez han coincidido el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el cabeza de lista del PP a las europeas, Miguel Arias Cañete, además de congregar a otros líderes como el ministro e Interior, Jorge Fernández Díaz, o el candidato del PPC, Santi Fisas, entre otros.
Sánchez-Camacho ha avisado además que aunque el candidato de CiU, Ramon Tremosa, «dice que defiende el corredor del mediterráneo», al mismo tiempo que se presenta en coalición con CXG, que «defiende el corredor atlántico».
«Pero el PP defiende todos los corredores, porque todos son infraestructuras de España que desarrollan nuestro país», ha destacado la dirigente, que ha recordado a Rajoy que los catalanes le «necesitan más que nunca», ya que están «huérfanos de gobierno» por culpa de un president que «ha hecho dejación de sus funciones y ha buscado la excusa del proceso independentista».
«Sé que Cataluña no es para ti un compromiso en la agenda, sé que es mucho más, que es la prioridad de España», le ha dicho Sánchez-Camacho al presidente del Gobierno. «Cataluña está saliendo de la crisis gracias a tu Gobierno, no al de Mas», ha añadido.
La presidenta del PPC ha reconocido que es «difícil defender la pluralidad» en una Cataluña donde se «impone la hegemonía del pensamiento único y se rechaza despectivamente a todos los que no comulgamos con la independencia».
Ante este escenario, ha opinado que es «más necesario que nunca alzar la voz» para enviar un «mensaje de tranquilidad» a muchos catalanes que viven el proceso soberanista con «gran preocupación, zozobra e incertidumbre», y que ha provocado el «enfrentamiento y división de muchas familias y amigos».
Pero ante la «coartada y el atajo separatista» que supondría la ley catalana de consultas, ha confiado que la «Cataluña silenciosa empieza a despertarse»: «Hoy estamos un poco más tranquilos, porque Rajoy y las instituciones europeas van a garantizar la democracia, la Constitución y la unidad de todos los españoles», ha dicho.
Por su parte, el candidato catalán Santi Fisas ha advertido de que el PPC «no permitirá fronteras ni aduanas, ni en los Pirineos ni en el Ebro, ni que los catalanes tengan que ir a visitar a familiares con pasaporte, ni que pasen a ser extranjeros en nuestra propia tierra».
«Tu »no» al referéndum ilegal da esperanza a millones de catalanes», ha dicho Fisas, que ha destacado los «cuatro síes» que supone el voto al PP: «Sí a Cataluña, sí a España, sí a Europa y sí al empleo».