La banda terrorista ETA ha hecho publico hoy un comunicado en el diario Gara en el que afirma que hay «una alianza cada vez más amplia» en defensa del derecho a decidir y que se da el escenario favorable para emprender «un proceso democrático» que posibilite a la ciudadanía ejercitarlo. La banda se felicita por un hecho que, dice, «durante muchos años no fuimos capaces de hacer» y hace referencia a la cadena humana del 8 de junio, impulsada por la plataforma Gure Esku Dago, «personas de muy distinta ideología y trayectoria política unieron sus manos en la movilización más multitudinaria jamás realizada en Euskal Herria», se afirma en el comunicado.
ETA insta a un ejercicio de «reflexión compartida» que vaya «más allá de la reivindicación». Según los extractos que publica Gara del comunicado, ETA destaca cuatro claves que considera pueden favorecer sus reivindicaciones. En primer lugar, «el favorable contexto histórico para acelerar nuestro proceso» en un momento en el que el debate está en la agenda internacional debido a los casos escocés y catalán.
En segundo lugar, afirma, en relación a los Estados español y francés, «no existe, en un plazo medio-corto, la posibilidad de acordar ninguna propuesta que recoja el derecho a decidir. No, al menos, hasta que vean que este pueblo tiene toda la predisposición a avanzar desde la unilateralidad».
Asimismo, ETA considera que existe una «reivindicación hegemónica» y una «mayoría suficiente como para dar pasos decisivos. En la medida en la que se profundice en el debate y en actos concretos, se adherirán más fuerzas».
Además, resalta la «imperiosa necesidad» de que el pueblo vasco puede hablar y decidir y refiere que » «ante las escabechinas que están generando en todos los aspectos las imposiciones que nos llegan desde Madrid y París, Euskal Herria requiere de mecanismos para responder a sus necesidades y a las de sus ciudadanos».
Para ETA ha llegado la hora de emprender «la vía de la unilateralidad» y del «proceso democrático» que lleve a la ciudadanía vasca a tomar la palabra; es decir, el momento de «un proceso constituyente pensado, acordado y materializado en Euskal Herria».
ETA habla de «retos enormes» como la construcción nacional, la lucha por los derechos de la clase trabajadora y la vuelta a casa de los presos y exiliados y de considera que todos los agentes partidarios del derecho a decidir deberían abrir un «debate nacional» para tratar de definir «esos nudos principales» para encarar el proceso y que, afirma, tendrían que «concretar un acuerdo nacional amplio para su ejercicio, con las formulaciones, los plazos y la programación correspondientes».
También considera que la izquierda independentista «debe tener activos a todos sus militantes, porque una de las claves residirá en tejer alianzas y aunar fuerzas ámbito por ámbito».
«Durante muchos años, el reconocimiento del derecho de decisión se ha escenificado como una consecuencia de los pactos a los que había que llegar con los estados. Creemos que, vista la reiterada actitud antidemocrática del Estado español y de las innumerables negativas recibidas, hay que renovar esa visión», se puede leer en este comunicado. La banda llama al ««compromiso y la generosidad, dejando de lado debates estériles y pensando como pueblo».
El comunicado se emite con motivo del «Gudari Eguna», Día del Soldado Vasco, una cita que ETA dedica a homenajear a los etarras fallecidos.