El expresidente de la CEOE Gerardo Díaz Ferrándeberá depositar una fianza de 30 millones en la Audiencia Nacional para eludir la cárcel. Es la suma impuesta por el juez Eloy Velasco por la presunta ocultación de unos 45 millones de euros a acreedores del grupo Marsans. El juez explica en su auto que esta cuantía se corresponde con el dinero presuntamente defraudado por Díaz Ferrán y sus socios a los acreedores del Grupo Marsans. Parece difícil que el antiguo representante de la patronal española pueda hacer frente a los 30 millones de euros ante la situación de insolvencia que dice padecer. Es probable que ingrese en prisión preventiva, en Soto del Real, a la espera de reunir el dinero y de que se resuelva el recurso que presentará contra la fianza decretada por Velasco.
FIANZA DE 50 MILLONES PARA ÁNGEL CABO, LA MAYOR DE LA HISTORIA
Paralelamente, el juez Velasco ha fijado una fianza de 50 millones de euros, la mayor fijada en España hasta el momento, para Ángel de Cabo propietario de Nueva Rumasa y Marsans. Hasta ahora, la fianza más alta de la historia en España, se había decretado en 1999 al empresario Javier de la Rosa, la suma que se le requirió fue de 30 millones, igual que para Díaz Ferrán
ESTRATEGIA DE FRAUDE
El auto dictado hoy explica que Díaz Ferrán y su socio Gonzalo Pascual, fallecido el pasado mes de junio, “acordaron con De Cabo una estrategia para alzarse con sus bienes y eludir las responsabilidades de una serie de procesos en los que su grupo empresarial se encontraba inmerso”.
Esta estrategia pasaba por “ceder el control de dicho grupo a De Cabo, quien se valió de su estructura societaria para ello, comprometiéndose De Cabo a realizar una serie de pagos a los empresarios”. Díaz Ferrán habría recibido a cambio varios de los pagos pactados con el empresario experto en quiebras.
El juez explica que De Cabo, junto con los también imputados Iván Losada y Susana Mora –“personas de su máxima confianza”-, se hicieron con el control de Marsans “bajo la promesa de solucionar sus problemas económicos”.
“Lejos de solventar su situación, se valieron de su posición en beneficio del entorno de De Cabo”, señala el auto antes de explicar a modo de ejemplo que muchos de los bienes del Grupo Marsans y del patrimonio familiar de sus dueños “se encuentran en la actualidad en posesión” del empresario.
Para estas actividades delictivas, De Cabo se valía de empresas como Esser Internacional 21 o Inversiones Real Xatur, que controlaba a través de testaferros.
La resolución destaca asimismo el papel jugado en la trama por Losada, que llegaba a dar órdenes a los testaferros, a otorgar numerosas escrituras públicas o a guardar para De Cabo bienes, documentación y dinero.
PARAISOS FISCALES
Díaz Ferrán ha negado esta mañana los hechos en su declaración de cerca de una hora ante el magistrado, según explicaron fuentes jurídicas. El expresidente de la CEOE ha asegurado que no trató de ocultar su patrimonio sino que vendió sus empresas ante la situación de crisis que vivían. Añadió en este sentido que de estas gestiones se ocupaba su socio Gonzalo Pascual, fallecido en junio pasado.
El imputado señaló igualmente que su relación con el empresario Ángel de Cabo, el presunto ‘cerebro’ de la red concebida para vaciar patrimonialmente a Marsans, se limitó “exclusivamente” a esta venta de sus empresas.
Díaz Ferrán también dijo ante Velasco que no tiene bienes en el extranjero aparte de un apartamento en Nueva York y negó ser titular de cuentas en paraísos fiscales. Dijo además que fue vendiendo bienes ante la previsión de que se decretara su embargo y para no acumular deudas ante su “insostenible” situación económica.