Desde las nueve de la noche a las tres de la mañana. Ocho horas de terror. El día después de cometer un atentado en una estación de autobuses de Abuja, que dejó 71 muertos, un comando terrorista del grupo Boko Haram ha secuestrado a 129 alumnas de la Escuela Secundaria de Niñas de Chibok, un pueblo en la frontera entre los estados de Borno y Adamawa. Una de las niñas logró escapar cuando uno de los autobuses se estropeó, cuenta una de las niñas. En un primer momento, la Policía informó de que al menos 200 niñas fueron raptadas en el ataque y que sus primeras sospechas se dirigían hacia a Boko Haram, esa cifra a 103 y ahora ha vuelto a elevarla hasta 129.
El asalto del grupo terrorista a la escuela de secundaria femenina tuvo lugar por la noche. Según una fuente oficial citada por la prensa local, los miembros del grupo islamista mataron al soldado que guarda la escuela e hirieron de diversa gravedad a varios aldeanos antes de secuestrar a las estudiantes.
Según SaharaReporters, el caos se apoderó de la escuela durante el ataque, y las estudiantes no pudieron mostrar ninguna resistencia a los atacantes, fuertemente armados. El secuestro masivo duró varias horas, hasta las 3 de la madrugadam cuando los terroristas terminaron de seleccionar a sus víctimas de entre las 250 estudiantes matriculadas en la escuela.
Los responsables del asalto serían alrededor de 50, que llegaron al centro de la ciudad en un convoy de vehículos Toyota, sembrando el terror entre los vecinos.
«Llegaron a la ciudad en una caravana de no menos de siete vehículos Hilux y tomaron el control de la ciudad y prendieron fuego a edificios residenciales y públicos», señaló una fuente a la BBC. La misma persona dijo que algunos de los atacantes se dedicaron al saqueo de tiendas de alimentación, mientras otros acosaban a los ciudadanos. Entonces fue cuando, de repente, decidieron entrar en la escuela de secundaria superior de Chibok.
«Algunos de los profesores y los estudiantes salieron corriendo al verlos, pero finalmente secuestraron a las que se quedaron en el albergue. El Comisionado de la Policía de Borno , Alhaji Lawal Tanko, confirmó el ataque , pero dijo que no había más detalles del incidente.
Los terroristas cargaron alimentos y a las chicas en varios coches y camiones y se las llevaron. Una de las chicas ha relatado que el convoy pasó por tres pueblos antes de alejarse, y en un momento en el que tuvo que reducir la velocidad ella, y otras chicas, lograron saltar del camión y escapar.
«Tratamos de localizar a las secuestradas»
Los hombres llegaron «en camiones y en motos y se dirigieron hacia la escuela», según Salisu Ibrahim, un residente del lugar, en un testimonio que coincide con el de otras personas en el lugar.
Hubo tiroteos durante varias horas, pero los islamistas terminaron por vencer a los soldados e ingresaron al liceo público femenino de Chibok, según Emmanuel Sam, responsable de la educación en esta localidad.
Sam, que luego huyó a Maiduguri, la capital del Estado de Borno, afirmó que «muchas» jóvenes fueron secuestradas pero sin dar cifras precisas. «Tratamos ahora de localizarlas», agregó.
Testigos indicaron que los islamistas se las llevaron en camiones.
El Estado de Borno, bastión histórico de Boko Haram, donde el grupo se fundó hace más de diez años, es una región poco desarrollada, con carreteras en mal estado.
Ibrahim, quien también huyó de Chibok para Maiduguri, dijo que «jóvenes saltaron del camión» cuando estaba en marcha y lograron regresar a Chibok.
En un anterior ataque este año en el Estado de Borno, atacantes de Boko Haram cercaron una escuela de mujeres, sacaron a todas las colegialas y les ordenaron regresar de inmediato a sus pueblos.
Los islamistas de Boko Haram realizaron varios ataques sangrientos contra estudiantes que dormían, en el noreste, lo que conmocionó a la comunidad internacional.
En febrero, insurgentes lanzaron explosivos al interior del dormitorio de un liceo de Buni Yadi, en el Estado de de Yobe –vecino del Estado de Borno – de noche, antes de matar a 43 alumnos que dormían, con arma blanca y de fuego.
En septiembre de 2012, pòr lo menos 40 alumnos murieron en un colegio de enseñanza agrícola en la ciudad de Gujba, en el mismo Estado de Yobe. Militantes de Boko Haram les dispararon en los dormitorios durante la noche.
Los actos de violencia de Boko Haram han afectado el sistema educativo en el Estado de Borno, donde varias escuelas tuvieron que cerrar.
Pero ningún secuestro masivo de colegialas había sido registrado antes en la región.
Secuestrar en Nigeria, un negocio
Según los analistas, el negocio de los secuestros cogió auge en 2006, cuando el insurgente Movimiento para la Emancipación del Delta del Níger (Mend) inició una ola de ataques de ese tipo contra compañías petroleras occidentales.
El propio gobierno federal reconoció que en los últimos dos años, el Mend, principal grupo guerrillero de la zona petrolera del país, ingresó alrededor de 80 millones de dólares por concepto de rescates. Esa organización se levantó en armas contra el gobierno con el criterio de que, pese a que la región petrolera del sur produce la mayor riqueza del Estado y sostiene al Estado, su población vive en la miseria, por lo que reclaman inversiones y mejora de infraestructuras.