Contenido patrocinado
¿Qué sucederá a los británicos residentes en España después del Brexit?
Uno de los grandes temores y retos a los que se enfrente la Unión Europea y sus ciudadanos es a la disolución y a la salida de alguno de sus miembros. Después de varios meses de incertidumbre, consultas y dudas, la decisión ha sido tomada y en breve toda Gran Bretaña abandonará la unión para proseguir su camino en solitario. Esto ha motivado que muchos británicos que residen en otros países, como los miles que viven actualmente en España, tengan serias dudas sobre qué pasará y en qué situación legal estarán durante los próximos meses.
Las dudas de muchos británicos giran especialmente entorno al Permiso de residencia y a los derechos y obligaciones que tendrán después del Brexit en España. Ante la confusión inicial, los procedimientos a seguir y en algunos casos, la complejidad administrativa que se prevé para este año, la mejor opción para muchos británicos es la de acudir a empresas, asesorías y profesionales que les ayuden a gestionar toda esta situación.
El mejor asesoramiento para británicos en España
Junto a la situación legal como residentes en España, se une la situación en la que quedarán muchos de sus negocios e inversiones después del Brexit. Especialmente en cuanto se refiere a tasas e impuestos, como el del IVA, el de sociedades, corporativos y las consecuentes declaraciones tributarias. Ante tal abrumadora situación, lo más recomendable para muchos británicos es que acudan al mejor asesoramiento profesional posible que ofrece ayuda en Asesoría de tasas y en la tramitación de todo impuesto y obligación tras la salida de la Unión Europea.
Salida paulatina después del Brexit
Después del acuerdo definitivo de salida de Gran Bretaña de la Unión Europea del 31 de enero, se ha acordado una salida escalonada y un periodo de transición que culminará a finales de diciembre del 2020. Durante estos meses las familias británicas que residen en países europeos como España mantendrán todos sus derechos como ciudadanos europeos, amparados por la legislación del Unión, exceptuando la posibilidad de votar o presentarse a elecciones europeas.
El acuerdo también recoge que a los residentes británicos se les respetará sus derechos actuales de residencia, estudio, trabajo y seguridad social. Sin embargo, los británicos que lleguen a partir de enero del 2021 tendrán una situación legal diferente, y se les considerará nacionales de terceros países con obligaciones y derechos diferentes, así como que tendrán una serie de limitaciones como de movilidad, que sin lugar a dudas afectará gravemente para poder trabajar, invertir y hacer negocios libremente por toda Europa.
Ante la complicada situación legal que se avecina para muchos británicos en países como España, y la gran cantidad de trámites que habrá que realizar, urge acudir a profesionales como Spanish Branch Office que ofrecen asesoramiento y experiencia para gestionar todos los trámites de sus clientes, especialmente en cuanto a temas administrativos y al pago de impuestos y tasas que tendrán que realizar después del Brexit y la salida definitiva de la Unión Europea.