Si eres uno de los casi 200.000 españoles residentes en Reino Unido, lo más importante que debes saber es que oficialmente la decisión “no supone cambio alguno para la situación legal de los ciudadanos españoles y de las compañías españolas en el Reino Unido”. Esta situación de “limbo político” se alargará previsiblemente dos años, que es el máximo que los tratados europeos establecen para renegociar los términos de la salida de un país de la UE.
Durante este tiempo Reino Unido seguirá perteneciendo “virtualmente” a la UE, pues ya ha expresado su voluntad de irse pero aún no se han hecho efectivos los trámites para su salida. Ahora empieza un periodo de negociaciones en las que, por un lado, Londres intentará mantener el mayor número de ventajas, como la pertenencia al espacio Schengen y la libre circulación de personas, y la Unión Europea tratará de agilizar el proceso para disminuir la incertidumbre en la Eurozona.
¿Qué pasa con los españoles en Reino Unido?
Los acuerdos que permiten a los ciudadanos europeos residir, trabajar o moverse libremente entre fronteras con otros países permanecerán inalterados hasta que terminen las negociaciones y sólo en caso de que no se llegue a un acuerdo dentro de dos años se empezará a aplicar las normas de la Organización Mundial de Comercio. Es decir, por ahora no habrá ningún cambio.
Por ello, la embajada de España en Londres se ha apresurado a lanzar un mensaje de calma a todos los españoles residentes en el país o que tengan intención de viajar allí este verano.
Además, ha asegurado que “el Gobierno de España trabajará en el seno de las Instituciones europeas para lograr un acuerdo que sea beneficioso tanto para España, como para el Reino Unido y la UE”, aunque por el momento y al no existir ningún precedente, los términos de ese futuro acuerdo son sólo especulaciones.