Los refugiados que se benefician del programa reciben a través de tarjetas de débito especial una transferencia de 20 euros por persona más ayudas adicionales trimestrales para cubrir sus necesidades básicas; por ejemplo, para comprar alimentos y medicinas o pagar el alquiler.
El programa, bautizado Red de Seguridad Social de Emergencia, fue lanzado en septiembre de 2016 por la UE con una dotación próxima a los 1.000 millones de euros y lo ejecutan el Programa Mundial de Alimentos de la ONU y la Media Luna Roja turca en colaboración estrecha con las autoridades de Ankara.
El comisario de Ayuda Humanitaria, Christos Stylianides, quien se ha desplazado a Turquía para visitar proyectos de ayuda de la Unión, ha puesto en valor que 1,5 millones de refugiados en Turquía pueden «vivir con dignidad» y que la cooperación europea con Ankara está trayendo «un cambio real sobre las vidas de los refugiados más vulnerables». «Estoy muy orgulloso de lo que hemos logrado juntos. Con Turquía, continuaremos este apoyo», ha asegurado.
La UE también apoya a las familias de más de 410.000 menores a través de otro programa, gestionado por UNICEF, que también permite transferencias de ayuda a las familias de refugiados a cambio de que garanticen la escolarización y asistencia regular a la escuela de sus hijos menores de edad.
Ambos programas continuarán en 2019. La financiación humanitaria de la UE prevista para este año asciende a 640 millones, incluidos 80 millones que serán dedicados a apoyar la educación en situaciones de crisis.
Las ayudas saldrán del segundo tramo de 3.000 millones de euros prometida a Ankara -de un total de 6.000 millones_ para apoyar a los refugiados sirios que acoge Turquía a cambio de su cooperación para frenar la inmigración irregular a Europa.