La coalición liderada por el Partido Democrático de Pier Luigi Bersani, de centro-izquierda, ha ganado las elecciones a la Cámara de Diputados, la cámara baja del Parlamento italiano con un 29.78% de los votos, según resultados oficiales una vez escrutados los votos de 54.688 de los 61.446 colegios electorales del país.
CÁMARA DE DIPUTADOS (recuento): Con el 87,7% de las circunscripciones escrutadas, el centroizquierda de Bersani (29,85%) aventaja en menos de un punto a la coalición de centroderecha liderada por Berlusconi (28,87%). Grillo obtiene el 25,48% de los apoyos y Monti el 10,6%.
Resultados del SENADO: En Lombardía la ventaja de Berlusconi sobre Bersani es de 38,7% a 29,3% y en el Véneto 32,5% a 25,7%. En Emilia Romaña y la Toscana Bersani mantiene una mínima superioridad, mientras en el Lazio gana por 33,9% a 27,5%.
En Campaña Berlusconi obtiene un 36,9% y Bersani el 29,5%. Sicilia: Berlusconi 32,8%, Grillo 29,5% y Bersani. En Piamonte Berlusconi (30,2%) apenas saca 8 décimas a Bersani (29,4%). Berlusconi también gana en Apulia mientras Bersani lidera el recuento en Cerdeña.
Según la segunda proyección de la RAI para la Cámara de Diputados, los escaños se repartirían así: Pd-Sel (Bersani) 340; Pdl-Liga (Berlusconi) 121; M5S (Grillo) 111; Monti 45.
Tras el recuento de votos en 30.100 de los 60.431 colegios electorales, la izquierda obtiene el 32,9% de los votos en el Senado por delante de la derecha de Silvio Berlusconi (29,2%).
Por su parte el Movimiento de las Cinco Estrellas liderado por el candidato antisistema Beppe Grillo obtiene 24% de los votos mientras que la coalición de centro de Mario Monti logra un 9,2%.
Si se confirmaran, estos resultados no garantizarían sin embargo la mayoría en el Senado a causa de la ley electoral que bonifica las mayorías de esta cámara en función de los resultados regionales, y no nacionales.
En el congreso, la otra cámara que estaba llamada a renovarse en las elecciones del domingo y el lunes, también ganaría el Partido Democrático, según los primeros resultados.
En caso de una mayoría de signo distinto en cada una de las dos cámaras se abriría un periodo de inestabilidad para nombrar al futuro primer ministro.