“Creamos una milicia porque tenemos que defendernos, sentimos que tenemos que defendernos nosotros mismos y a nuestros vecinos” expresa de manera concienzuda David William Lazar, presidente de la Asociación Mesopotámica Americana y cabeza visible de Restore Ninive Now, que es junto con el Movimiento Democrático Asirio la institución que ha anunciado la creación de una milicia de asirios, tanto cristianos como de otros credos y que pretende defenderse de la crueldad del Estado Islámico y luchar contra ellos en Irak.
“No penséis que los kurdos son ángeles, ellos también cometen abusos, no hay democracia posible en el kurdistán” dice severamente Lazar, que reitera la necesidad de la comunidad asiria de defenderse, exigen reivindicaciones territoriales, políticas y de defensa.“Tenemos derechos”, asevera, lo dice en un tono que refleja la necesidad de actuar, el pueblo asirio es una de las etnias más antiguas de Irak, antiguamente conocido como Mesopotamia.
La crueldad del Estado Islámico está mermando su comunidad y también al resto de etnias, los yazidíes, los propios iraquíes, los cristianos que sufren persecuciones, todos ellos tienen que vivir bajo el yugo de los yihadistas que no cuentan con el más mínimo vestigio de piedad.
Los asirios son uno de los pueblos más antiguos de lo que hoy en día conocemos como Oriente Medio, más concretamente con Irak. Ahora su comunidad necesita ayuda y han creado una milicia que, de momento, está siendo entrenada para luchar y combatir al EI. “Irak se ha vuelto un estado en el que no hay orden, ha fallado, si queremos que nuestra gente siga viviendo allí en paz tenemos que tener autodeterminación, tenemos que proteger a nuestras familias y a nuestros hogares, sentimos mucha frustración”, sentencia Lazar.
Es difícil imaginarse que un pueblo está sufriendo el yugo de los terroristas, pero sus palabras así lo demuestran. El pueblo asirio, dentro del cual hay gran cantidad de cristianos y fieles de otros credos, está sufriendo la ira injusta y despiadada del Estado Islámico. Es complicado encontrar un adjetivo para describir la impotencia, Lazar lo expresa en una palabra: “barbarie”.
No obstante, están encargándose de entrenar a estos hombres para ello. No descartan sumar a más gente a sus milicias. “Creamos una milicia porque tenemos que protegernos a nosotros mismos y a nuestros vecinos, todos son bienvenidos a unirse a nuestras filas: cristianos, mujeres, yazidíes…”, asegura Lazar.
Ahora mismo cuentan con un grupo de entre 500 y 1000 hombres, todos ellos jóvenes, como desvela a Teinteresa.es. Pero no descartan que se unan más voluntarios: “Nos están llegando peticiones de americanos y asirios americanos, de gente muy distinta que quieren unirse a esta milicia”.
Quieren hacer lobby y pedir financiación para armamento
Ahora tienen que llegar hasta el final, necesitan armas, financiación y entrenamiento para estas milicias, aunque no desvela si los jóvenes están siendo entrenados por apoyo gubernamental o no.Demandan una reivindicación clara: los kurdos quieren tener su estado y ellos tienen el mismo derecho a tener su provincia, que se encuadra en Nínive, su zona geográfica de influencia, al norte de Irak, entre los ríos Tigris y Josr.
“Podemos tener nuestra propia provincia, pertenecemos a una tierra ancestral, somos el pueblo asirio”, explica. Y matiza que “hemos sido aliados tradicionales de Estados Unidos”.Ahora demandan apoyo de Europa y de Estados Unidos, si ambas potencias están dando armamento a los kurdos y financiación, dice Lazar, ¿por qué no deberían dárselo también a ellos?
“Esperamos recibir equipos en el futuro, pero no vamos a aceptar condiciones, nosotros pondremos las condiciones, en enero vamos a ir hasta el Congreso en Estados Unidos, vamos a hacer lobby, deben financiarnos porque tenemos que defendernos”, se explica.