La milicia Dan Nan Ambassagou, responsable de la masacre de cerca de 160 miembros de la comunidad peul en la localidad de Ogossagou, ha resaltando que estas patrullas serán llevadas a cabo para «garantizar la seguridad de las poblaciones».
Así, ha dicho que hay «bandidos» que «intentan atacar a ciudadanos pacífico» y ha sostenido que sus acciones se enmarcan «en la lógica de apoyar al Gobierno y estabilizar y garantizar la seguridad en el país dogon».
El Gobierno maliense anunció la disolución de la milicia tras la matanza, si bien desde Dan Nan Ambassagou rechazaron su disolución y negaron estar detrás del ataque, del que han sido acusados por una organización comunitaria peul.
El grupo fue creado en diciembre de 2016 ante los ataques terroristas en el «país dogon», en referencia a la creciente presencia islamista en el centro de Malí, ha explicado el presidente de la coordinadora del movimiento, Mamadou Goudienkilé, a la emisora RFI.
«Ante la ausencia del Estado y visto que el Ejército no estaba a la altura en la época», los cazadores tradicionales se pusieron bajo el mando de Youssouf Toloba con el objetivo de proteger a los dogon de los ataques yihadistas, precisó.
Varias organizaciones de Derechos Humanos les han acusado de cometer abusos contra civiles peul, algo que el grupo ha negado y en septiembre pasado firmó un alto el fuego unilateral con el Gobierno y entabló un proceso de desarme que no se habría completado.
A esta violencia de carácter étnico y comunitario, se suma la protagonizada por varios grupos armados que operan en el país, incluidas filiales de los dos principales grupos terroristas a nivel internacional, Al Qaeda y Estado Islámico.