Según los resultados publicados por la Comisión Electoral Nacional, el PAIGC ha logrado 47 de los 102 escaños en juego, por delante del Movimiento para la Alternancia Democrática (MADEM), con 27, y el Partido para la Renovación Social, con 21.
Por su parte, el APU-PDGB ha logrado cinco escaños, mientras que la Unión por el Cambio y el Nuevo Partido Democrático han obtenido uno cada uno, tal y como ha recogido la agencia panafricana de noticias APA.
El PAIGC, que en sus orígenes fue una formación marxista, ha gobernado en el país desde que lograra la independencia de Portugal en 1974. Las elecciones fueron convocadas para intentar poner fin a la crisis política que sacude Guinea Bisau desde hace cerca de cuatro años.
La crisis se desencadenó a raíz de la decisión del presidente, José Mario Vaz, de cesar en 2015 a su entonces primer ministro, Domingos Simoes Pereira. Desde entonces se han sucedido varios primeros ministros a causa de las disputas políticas.
Guinea Bissau es uno de los países más inestables de la región. Ninguno de los líderes elegidos democráticamente ha logrado completar su mandato desde su independencia.