«Se ha decidido convocar la próxima reunión en Ginebra el 7 y 8 de noviembre», ha confirmado la Alta Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, Catherine Ashton, en rueda de prensa desde Ginebra al término de las dos jornadas de discusiones.
Ashton ha confirmado que «el boceto de un plan» presentado este martes por el ministro de Exteriores iraní, Mohamad Javad Zarif, para tratar de resolver el contencioso nuclear como «base» para las negociaciones «está siendo considerado cuidadosamente» por el grupo 5+1 «como una contribución importante» y que ambas partes han mantenido discusiones «sustanciales», tal y como recoge el comunicado final de Ashton y Zarif, que ha leído.
La jefa de la diplomacia europea ha rechazado confirmar si Irán está dispuesto a dejar de enriquecer uranio al 20%, que es una de las principales reclamaciones del grupo 5+1, que forman Estados Unidos, Rusia, China, Francia, Reino Unido y Alemania o si aceptarán el principio de que Irán tiene derecho a enriquecer uranio a menor nivel.
Ashton ha rechazado dar detalles de las negociaciones ni de la oferta concreta iraní porque ambas partes así lo han acordado, ha explicado en la rueda. Tampoco ha querido precisar si el grupo 5+1 está dispuesto a relajar algunas de las sanciones antes de que Irán dé un primer paso.
«Una de las cosas que hemos acordado todos es que no vamos a hablar de los detalles de nuestra discusión y el trabajo que está en marcha. No vamos a hablar ahora del detalle», ha zanjado.
La jefa de la diplomacia europea ha explicado que nunca antes ambas partes habían tenido discusiones tan en detalle sobre el programa nuclear iraní y ha explicado que antes de la próxima ronda expertos nucleares y científicos y de sanciones de ambas partes «se reunirán antes» para «abordar las diferencias y desarrollar pasos prácticos».
Ashton ha dejado claro que el grupo 5+1 «siempre» ha buscado «plantear ideas que ayuden a crear confianza» en «la naturaleza exclusivamente pacífica» del programa nuclear, que es el objetivo general. «Seguiremos mirando marenas de que podamos hacer esto», ha explicado.
En este sentido, la jefa de la diplomacia europea sí que ha admitido que en las discusiones tiene que «buscar un primer paso» para crear confianza mientras «buscamos lo que consideramos los últimos pasos». «Este es un tipo de marco en el que siempre hemos trabajado», ha explicado.
Ashton ha calificado de «importante» la ronda de negociaciones con el nuevo equipo negociador iraní tras la victoria del presidente Hasan Rohani.
«Hemos tenido mucho más detalle que nunca antes», ha asegurado. «Nuestra posición se ha fijado en un número de cuestiones ya», ha avanzado, al tiempo que ha reclamado «espacio» para poder «avanzar adelante» si es «posible».
El Gobierno de Irán ha dado a entender que la propuesta presentada ayer martes al grupo 5+1 podría incluir la aceptación del Protocolo Adicional del Tratado contra la Proliferación Nuclear, que permitiría las inspecciones no anunciadas de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) en las instalaciones nucleares del país.
Las autoridades iraníes expresaron este domingo de nuevo su rechazo a la posibilidad de que las reservas de uranio enriquecido con las que cuenta el país sean llevadas al extranjero, tal como proponen Estados Unidos y sus aliados.
Los países occidentales mostraron hace meses a Teherán su disposición de levantar algunas sanciones económicas contra Irán, como la prohibición de comerciar en oro, si acepta dar pasos que permitan garantizar que su programa no persigue fines militares, como dejar de enriquecer uranio al 20 por ciento, retirar del país o reconvertir sus reservas de uranio enriquecido y cerrar su planta subterránea en Fordo. No obstante, no levantaría en un primer momento el embargo al petróleo iraní.