«No podemos excluir este resultado. El motivo son las violaciones flagrantes de Derechos Humanos en Birmania» por la actuación de las autoridades con la minoría rohingya, ha confirmado la comisaria de Comercio, Cecilia Malmström, en rueda de prensa desde Viena al término de una reunión informal de los responsables de comercio de los 28.
Malmström ha explicado que «en los próximos días» una misión europea se desplazará al país para «evaluar la situación sobre el terreno, en el marco de una potencial retirada del (programa de ventajas comerciales) ‘Todo Menos Armas'», que les permite exportar a la UE todos sus productos –excepto armas y munición– sin pagar aranceles y sin topes de cuotas.
Bruselas ya avisó a Birmania a principio de año de que la situación humanitaria y de Derechos Humanos en el estado de Rajine es «extremadamente grave» e instó al Gobierno a garantizar el «pleno» acceso humanitario, permitir el retorno seguro y voluntario de «todos los refugiados» rohingyas y «buscar una solución a largo plazo» para poner fin a la discriminación de los rohingyas.
PRIMER PASO PARA RETIRAR VENTAJAS A CAMBOYA
En el caso de Camboya, la UE ha dado «un paso más» y ha lanzado este viernes «el procedimiento para retirar» las mismas ventajas comerciales de las que goza después de que el bloque haya constatado que las últimas elecciones «han sido todo menos justas», han estado «marcadas por el acoso y la intimidación» y se han producido «severas restricciones sobre derechos políticos esenciales» tras la visita de una misión al país este verano.
«Sin mejoras claras y demostrables esto llevará a la suspensión de las preferencias comerciales», ha avisado la comisaria sueca.
«Nuestra política comercial se basa en valores. Esto no son solo palabras. Tenemos que actuar cuando hay violaciones graves», ha remachado, insistiendo en que todavía «hay tiempo» para que «ambos países» reviertan la situación y ha evitado dar plazos de cuándo se activaría el castigo en caso contrario.