Los ministros de Asuntos Exteriores de la UE discutirán el lunes la posibilidad de ofrecer al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, con el que mantendrán un almuerzo informal en Bruselas, negociar un Acuerdo de Asociación completo. Este, sin embargo, sólo podría firmarse y entrar en vigor una vez se haya constituido el futuro Estado palestino en el marco una solución de dos Estados negociada.
Los europeos dan por hecho que Abbas volverá a reclamarles reconocer al Estado de Palestina tras la decisión de la Administración estadounidense de Donald Trump de proclamar a Jerusalén como capital de Israel. El reconocimiento de Palestina es algo que divide sin embargo a los Veintiocho. «No hay acuerdo entre los europeos», según fuentes diplomáticas.
Suecia ya ha reconocido al Estado palestino, otros del Este como Hungría, Eslovaquía y Rumanía lo reconocieron muchos años antes de entrar a la Unión Europea y otros, como Reino Unido y Francia, rechazan reconocer al Estado palestino ahora y enmarcan este paso «al final del proceso», como resultado de un acuerdo final de paz entre israelíes y palestinos, que aboque a la solución de dos Estados.
El ministro de Exteriores español, Alfonso Dastis, ya dejó claro que España daría este paso si hay «acuerdo» de los Veintiocho y cuando considerada que sea «más conducente para una solución del conflicto israelo-palestino» el pasado mes de diciembre, cuando los jefes de la diplomacia europea mantuvieron un desayuno de trabajo informal con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, al que dejaron claro su desacuerdo con la decisión de Estados Unidos de reconocer a Jerusalén como capital de Israel y de trasladar su embajada allí y que no seguirían su ejemplo.