El exprimer ministro polaco ha dicho a los jefes de Estado y de Gobierno de la UE que en sus contactos ha podido constatar que cuenta con el favor de varios mandatarios «de distinto color político y región» que le han animado a «continuar», según han explicado a Europa Press fuentes europeas.
Así las cosas, y pese a que en el pasado ha recibido críticas del Gobierno de su propio país, Tusk ha asegurado en la reunión de Malta que está «dispuesto» a continuar.
Un alto funcionario advirtió días atrás que la candidatura de Tusk podría encontrar las mayores dificultades «en casa», pero que si salvaba ese obstáculo, no encontraría reservas más duras a 28.
El relevo del presidente del Consejo, cuyo mandato es de dos años y medio, deben decidirlo los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea por mayoría cualificada y en el marco de un consejo formal.
Ello obligaría a que la decisión se produzca en la cumbre del próximo 9 de marzo, última programada en la agenda europea antes del 31 de mayo. Por el momento no se han presentado candidaturas oficiales.