Más de cuatro millones de personas en Siria, incluidos más de dos millones de niños, no tienen acceso a alimentos básicos, lo que ha multiplicado los casos de desnutrición severa, según ha informado Save the Children, que ha instado a las partes a garantizar la entrega de ayuda humanitaria a la población civil atrapada en el conflicto
La ONG se ha hecho eco de la «lucha desesperada» de las familias sirias para dar de comer a sus hijos. En concreto, ha aludido a la situación en Damasco, donde uno de cada veinte niños sufre malnutrición grave y el 14% sufre malnutrición aguda.
La organización humanitaria ha atribuido esta situación, en primer lugar, a la caída de la producción de alimentos debido a una guerra civil que ha arrasado los campos de cultivo y pastoreo. La producción de cereal, por ejemplo, se ha reducido a menos de la mitad.
Otra de las causas es la incapacidad de las familias sirias para comprar alimentos debido al aumento paralelo de la pobreza, en la que ya se encuentran siete millones de sirios, y de los precios, que en estos dos años y medio han subido un cien por cien en algunas provincias.
Save the Children denuncia que 7 millones de personas viven en la pobreza
La situación es trágica en el país. Privados de sus ingresos y con el precio de los alimentos disparados, miles de padre han optado por vivir en la indigencia. Así, tal y como recoge este informe, el 40 por cieto de las familias de las 7 gobernaciones analizadas reconocen que carecen del alimentos suficientes.
La radiografía que ofrece el informe es devastadora. Una de cada cinco familias tienen dificultades para comer una semana al mes porque no tienen dinero suficiente para comprar comida. Como consecuencia, cada vez hay más familias en las que algunos de sus miembros sufren desnutrición.
La malnutrición infantil se ha convertido en un problema endémico en Siria
Los niños sirios no cuentan con los nutrientes necesarios para crecer sanos. Save the Children denuncia el riesgo de malnutrición infantil en el país ya que los niños carecen de los nutricientes necesarios para crecer sanos. Los informes revelan que los casos de diarrea han aumentado en un 172 por ciento en los primeros cinco meses del año. Denuncia, que los efectos de la guerra se sienten en el sistema médico sirio. Alrededor del 70 por ciento de los especialistas médicos no pueden acceder a su puesto de trabajo, concluye.