La democracia y los derechos fundamentales están amenazados en Hungría, según la mayoría del PE, que insta a la Comisión y al Consejo a proteger a los húngaros y el Estado de derecho. |
En un debate con la vicepresidenta de la Comisión Vera Jourová y la presidencia croata del Consejo, la mayoría de oradores consideraron que las medidas de emergencia adoptadas por el Gobierno húngaro frente a la pandemia de COVID-19, incluida la declaración de un estado de emergencia sin fecha final, no están en línea con las reglas de la UE y advirtieron de los riesgos crecientes para la democracia. Varios eurodiputados pidieron a la Comisión Europea que complete el escrutinio de los cambios legales e inicie procedimientos de infracción. Pidieron específicamente que se interrumpan los fondos de la UE a Hungría, en las nuevas perspectivas financieras y en el plan de recuperación, a no ser que se respete el Estado de derecho. También criticaron la actitud pasiva del Consejo e insistieron en que avance con el procedimiento bajo el Artículo 7 del Tratado iniciado por el PE. Algunos eurodiputados defendieron las decisiones del Parlamento húngaro y compararon las medidas excepcionales adoptadas en el país con las tomadas en otros Estados miembros, como Francia o España. En su resolución aprobada el 17 de abril, el Parlamento afirmó que la decisión de las autoridades húngaras de prolongar el estado de emergencia de manera indefinida, autorizar al Ejecutivo a gobernar por decreto, y debilitar la supervisión de la excepción por parte del Parlamento, es “totalmente incompatible con los valores europeos”.
Los eurodiputados destacaron que todas las medidas tomadas para frenar la enfermedad “deben estar en consonancia con el Estado de Derecho, ser estrictamente proporcionadas (…), estar claramente vinculadas a la crisis sanitaria en curso, limitadas en el tiempo y sujetas a un control periódico”. |
El PE pide sanciones e interrumpir fondos por la respuesta de Hungría al COVID-19
