TWITTER DA UN PRIMER PASO PARA SU SALIDA A BOLSA
El diario abre su edición con que la compañía ha enviado al órgano regulador su proyecto de salida a bolsa. Sin embargo, con el fborrador inicial, ni los potenciales inversores ni las familias pueden acceder a los datos de las finanzas de la empresa.
EEUU PIDE VERIFICAR EL ACUERDO SOBRE LAS ARMAS QUÍMICAS EN SIRIA
El diario cuenta en portada que el secretario de Estado, John Kerry, ha dado instrucciones a su equipo para que comprueba si Rusia y Siria están actuando con seriedad. EEUU quiere obtener señales de que el plan para controlar las armas químicas es serio.
LA GUERRA DE SIRIA EMPEORA LOS PROBLEMAS EN CASA DEL LÍDER TURCO
El rotativo publica que el primer ministro turco Erdogán ha mostrado una posición tímida contra una actuación unilateral contra Siria. Esta actitud le ha dejado en una posición vulnerable a las críticas.
KERRY: «EEUU ESTÁ PREPARADO PARA ATACAR SI SIRIA NO CUMPLE»
El rotativo abre su edición con la advertencia lanzada por el secretario de Estado, John Kerry, a Siria. Ha avisado que EEUU está preparado para un ataque si el régimen no cumple con lo pactado con Rusia. El presidente sirio, Bashar al Assad, ha manifestado a una televisión rusa que está dispuesto a ceder el control de las armas química a Rusia, siempre que EEUU paralice su amenaza de atacar el país.
INDIA Y PAKISTÁN REINICIAN LA LUCHA EN LA FRONTERA
Otro tema de portada es la lucha militar en la frontera entre India y Pakistán. Mientras EEUU comienza la retirada de tropas en Afganistán, se centra la atención en la región de Cachemira, porque se han vuelto los combates entre ambos países. Combatientes de Pakistán han puesto el foco en la región fronteriza.
INVESTIGAN EL PAPEL DE HOMBRES DE NEGOCIACIÓN EN LA FINANCIACIÓN DE LA CAMPAÑA DE CLINTON
El diario publica que se está investigando si Jeffrey E. Thompson estuvo financiación la campaña de Hillary Clinton en las primarias demócratas de 2008 para captar votos.
LA ONU CULPA A AL ASSAD DEL ATAQUE QUÍMICO
El diario británico abre su edición con la información de que los inspectores de la ONU culpan directamente al presidente sirio, Bashar al Assad, del ataque con armas químicas en Damasco. En su informe, que se conocerá el lunes, se recoge una gran cantidad de pruebas sobre que el régimen sirio empleó un gas nervioso para el ataque. Mientras Vladimir Putin se coloca en una posición defensiva, las pruebas de la ONU amenazan con tensar las diferencias entre Rusia y EEUU sobre el arsenal químico de Siria.
TODO PREPARADO PARA ENDEREZAR EL COSTA CONCORDIA
La imagen de portada es para el crucero Costa Concordia, que naufragó en enero de 2012 costando la vida a 30 personas. El diario señala que las autoridades italianas han confirmado que el lunes comenzarán los trabajos para enderecer el barco. Franco Gabrielli, responsable de la agencia de protección civil de Italia, admite que no hay plan B si la nave se rompe durante los trabajos.
LOS GASTOS DE LOS DIPUTADOS AUMENTAN
El diario destaca en su edición que el proyecto para los gastos de los diputados ha aumentado la factura con respecto a 2009, cuando se conoció un escándalo, y además incrementa a los familiares que pueden beneficiarse de la financiación pública.
El organismo de control ha revelado que la mayor generosidad en el gasto de los parlamentarios elevó hasta los 98 millones la factura, un 7% más con respecto al año anterior.
HUELGA EN EL SERVICIO POSTAL POR LA PRIVATIZACIÓN
La cabecera británica abre su edición con la huelga convocada por los empleados del servicio postal del Reino Unido, la Royal Mail, para protestar contra la privatización de la empresa. Los empleados han acordado paros permanentes contra la decisión de vender la compañía por 3.000 millones dentro de seis semanas.
UN EXAGENTE DEL MI6 RESTA VALOR AL DAÑO POR LAS FILTRACIONES DE SNOWDEN
El diario lleva en su primera las declaraciones de Nigel Inkster, exjefe del MI6, quien ha restado valor al daño potencial por las filtraciones sobre la inteligencia realizadas por el exagente de la CIA Edward Snowden. «Las lágrimas que se han desprendido a nivel internacional han sido de la variedad de los cocodrilos», ha manifestado el agente, en referencia sobre todo a Alemania.
EL MINISTRO GOVE CULPA A LA BUROCRACIA DE LAS LAGUNAS EN LA PREVENCIÓN DE LA PEDOFILIA
El diario cuenta en portada que el ministro de Educación, Michael Gove, ha cargado contra la burocracia por fallar en la prevención de la pedofilia. Según el ministro, los obstáculos administrativos ha frenado a las autoridades para detectar a tiempo redes pedófilas en Internet.
AL ASSAD PROMETE DEJAR LAS ARMAS QUÍMICAS, SI EEUU ABANDONA LAS AMENAZAS
El rotativo destaca en su edición la entrevista del presidente sirio, Bashar Al Assad, a la televisión rusa, en la que dice estar dispuesto a entregar la armas a Rusia. Pero pone como condición que antes EEUU deje de amenazar con un ataque y paralice el suministro de armas a los rebeldes.
PERMITEN A UNA MUJER LLEVAR EL VELO INTEGRAL EN EL JUZGADO
El rotativo lleva en portada que un juzgado ha permitido a una mujer llevar el velo integral en la sala. Rebekah Dawson, del Este de Londres, se negó a levantarse el niqab ante un tribunal.
LA IZQUIERDA, ATRAPADA POR EL ENFADO A PROPÓSITO DE LOS IMPUESTOS
El diario francés lleva como tema de apertura que François Hollande y su primer ministro Jean-Marc Ayrault están en el ojo del huracán por los presupuestos de 2014 y el aumento de la carga fiscal para los hogares. De cara a las municipales, el Partido Socialista francés teme una caída del electorado. Ségolene Royale pide que se aplique la pausa fiscal anunciada por el Gobierno.
LA REFORMA PENAL CAUSA TIRANTECES EN EL GOBIERNO
El periódico destaca en portada que la reforma penal sigue causando tensiones en el Gobierno francés. La ministra de Justicia, Taubira, está molesta con el ministro Alain Vidales, de relaciones con el Parlamento, quien ha manifestado que el texto no se aprobará antes de las elecciones municipales.
HOLLANDE RESUCITA SU POLÍTICA INDUSTRIAL
La cabecera francesa abre su edición con que el Gobierno francés ha presentado 34 proyectos para «ayudar» a Francia a salir del letargo económico. Pero el diario precisa que la eficacia del paquete de medidas depende de la evolución de la economía global.
EL AUMENTO DE LOS ROBOS INCREMENTA LA SENSACIÓN DE INSEGURIDAD
El diario destaca en su primera que por primera vez la sensación de inseguridad cambia entre los franceses, al pasar de las capas populares a las clases medias de zonas rurales y residenciales.
RICHARD FORD ANALIZA LA ADOLESCENCIA AMERICANA
La imagen de portada es para un primer plano de Richard Ford. El escritor presenta »Canadá», donde habla de la violencia insensible de la juventud.
EL FRENTE NACIONAL, TÓXICO
El diario abre su edición con la estrategia del Frente Nacional, el partido de extrema derecha de Marine Le Pen, que quiere aumentar su presencia en el mapa municipal y extenderse en ciudades con un electorado renovado.
CALIFORNIA AUMENTA A 10 DÓLARES LA HORA EL SALARIO MÍNIMO
El diario abre su edición digital con el aumento del salario mínimo, a diez dólares la hora. El texto se ha enviado al gobernador Jerry Brown, que ha manifestado que firmará la medida. Es el segundo incremento que se acuerda, pero que se pondrá en práctica en enero de 2016.
EL ESTADO PROMUEVE LAS LICENCIAS PARA CIUDADANOS INMIGRANTES
El rotativo destaca en portada el caso de Sergio García, un joven que ha obtenido la licencia para ejecer la abogacía, después de una batalla legal. García llegó siendo menor de forma irregular al país.
AUMENTAN LOS RECLUSOS DE LA CÁRCEL DE COOK
El diario destaca en su edición que se ha incrementado la población reclusa en la cárcel de Cook, debido al aumento de la represión policial y al cierre de centros de salud mental. Hay más de 10.000 presos, la cifra más alta desde 2007.
DESCIENDEN EN LA UNIVERSIDAD DE ILLINOIS LOS ESTUDIANTES RESIDENTES
El periódico cuenta que el porcentaje de universitarios del primer año residentes en la Universidad de Illinois ha bajado, al pasar del 90% hace una década al 73% en la actualidad.