«Necesitamos un instrumento de la UE para financiar el gasto militar y de defensa que actualmente no se pueden financiar con el presupuesto de la UE», ha resumido en rueda de prensa Mogherini, al término de la reunión de los ministros de Defensa de la UE a los que ha presentado sus ideas iniciales del Fondo, cuya idea ya avanzó en diciembre y que ahora ha acordado detallar «en los próximos meses» a los Estados miembro, que han acogido de forma «positiva» su propuesta este martes.
«Será un nuevo fondo que nos dará capacidad para financiar no sólo la consolidación de las capacidades sino equipos militares y la asistencia a Fuerzas Armadas de nuestros socios y también facilitaría, si hay apoyo para ir en esta dirección, apoyo a operaciones de mantenimiento de paz en nuestros países socios en todo el mundo», ha explicado la jefa de la diplomacia europea.
Así, Mogherini ha recordado que en la actualidad la UE apoya las operaciones de paz de la Unión Africana a través del Fondo de Paz Africano, pero la idea es contar con «un alcance geográfico más amplio» y dar a la UE la posibilidad de financiar y apoyar «autónomamente» las operaciones que considere.
Los Veintiocho y la Eurocámara acordaron a finales de año para destinar una partida de 100 millones de euros del presupuesto europeo para contribuir a entrenar y equipar a fuerzas militares locales entre 2018 y 2020 en casos excepcionales y en ningún caso se financiará el suministro de armas ni munición a través del Instrumento Europeo para la Paz, aunque Mogherini ha dejado claro que la nueva Facilidad será un instrumento diferente.
«También podría ampliarse para cubrir nuestras operaciones militares», ha explicado la jefa de la diplomacia europea, incluidos los grupos de combate de la UE que nunca se han desplegado por falta de voluntad política y sobre todo por falta de financiación común. «Esto también está sobre la mesa», ha explicado, en referencia a los grupos de combate.
El coste común de las operaciones militares de la UE se financian actualmente a través del mecanismo intergubernamental Athena, al que cada país contribuye en función de su PIB, aunque el grueso de las contribuciones las siguen costeando los países que participan en las operaciones, lo que desincentiva su participación.
Los países llevan meses discutiendo meses ampliar el gasto común por ejemplo para el transporte táctico y repliegue de efectivos de las operaciones. Mogherini ha insistido en que la UE debe contar en el futuro con «recursos e instrumentos adecuados» para financiar el nivel de ambición «muy elevado» para aumentar su papel como proveedor de seguridad y ha insistido en que la Facilidad de Paz Europea permitiría un instrumento «fuera del presupuesto» de la UE para poder financiar de forma «predecible y flexible» cosas que hoy no se pueden financiar por las limitaciones «muy estrictas jurídicas» para utilizar el presupuesto europeo en defensa.
MÁS CONTRIBUCIONES PARA MISIONES EN ÁFRICA
Varios países han expresado «voluntad» y «algunos» han anunciado «un número exacto de personal que van a desplegar» para cubrir «la falta de personal» en «Bruselas y también en las misiones de formación» de la UE de las fuerzas militares en Malí, República Centroafricana y Somalia durante la reunión de los titulares de Defensa, ha explicado Mogherini, preguntada si se han cubierto las necesidades de personal en el embrión del cuartel general creado en junio para asumir el mando de las misiones de entrenamiento no ejecutivas de la UE en África y también las tres operaciones.
Mogherini ha defendido el «valor añadido» de la denominada Capacidad Militar de Planificación y Conducción -una especie de embrión de cuartel general creada en junio para asumir el mando de las operaciones militares de entrenamiento pese a que «muchos» eran «escépticos» al respecto y que países como España, Alemania, Francia e Italia apuestan por convertir en un verdadero cuartel general que asuma también el peso de las operaciones militares ejecutivas. «Seguiremos trabajando en esta dirección», ha asegurado.
La jefa de la diplomacia europea ha agradecido el apoyo «muy fuerte» de los países a estas misiones, que son «muy útil sobre el terreno» y hacen un «excelente trabajo» para ayudar a las fuerzas militares de estos países a combatir el terrorismo, el crimen organizado o garantizar la seguridad del territorio y también ha puesto en valor el apoyo europeo a la fuerza conjunta del G5 Sahel para combatir el terrorismo y el crimen organizado.