«El MNLA condena el secuestro de los diplomáticos argelinos en Gao y todos los actos de vandalismo y agresión contra las poblaciones civiles en las ciudades liberadas», apunta el comunicado.
«El MNLA se desentiende de todas las organizaciones mafiosas que se están introduciendo en estos días en el Azawad, contribuyendo a instaurar un clima de caos y desorden tras la liberación del territorio», agrega. Por ello, ha señalado que tomará «todas las medidas necesarias para restaurar un clima de paz y diálogo en la totalidad del territorio».
La organización podría estar refiriéndose en el comunicado al grupo islamista Ansar Dine, vinculado con Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI), que ha aumentado su presencia en la región del Azawad en las últimas semanas aprovechando el vacío securitario formado a causa de los combates entre el Ejército y el MNLA.
Pese a que Bamako y sus aliados han acusado a ambos grupos de estar aliados, el MNLA ha desmentido en múltiples ocasiones estos lazos. En este sentido, en movimiento de liberación ha asegurado que las afirmaciones que vinculan ambos grupos «quieren denigrar las acciones del MNLA».
«El MNLA mantiene su posición ante los medios de comunicación mafiosos (que publican estas informaciones) y se desmarca de la organización Ansar Dine y de otras que se interponen en el camino de la liberación del Azawad», apunta el texto.
Además, la milicia salafista expulsó este lunes a los rebeldes tuaregs de la histórica ciudad de Tombuctú, ocupada el domingo por los insurgentes. Los integristas islámicos arriaron y quemaron las banderas del MNLA e izaron la bandera de Malí junto a otras en las que se podía leer »Allahu Akbar» (Alá es grande). Estas acciones parecen contradecir una unión entre ambos movimientos, tal y como han denunciado el Consejo de Seguridad y el Gobierno de Malí.