Las guerrillas colombianas FARC y ELN coincidieron este viernes en calificar como «trascendental» para América Latina y el Caribe la constitución en Caracas de la Comunidad de Estados Latinoamericanos (Celac).
«He aquí el significativo sentido de la unidad latinoamericana y caribeña, emprender el camino hacia el nuevo mundo que nos vetaron siempre el viejo continente y el imperio norteamericano», señaló un comunicado firmado por el secretariado (alto mando) de las FARC y publicado en »www.farc-ep.co».
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejército (FARC, comunistas) son la guerrilla más antigua de América Latina, con 47 años de lucha armada, y la integran en la actualidad entre 8.000 y 9.000 combatientes, según cifras del ministro de la Defensa.
En el comunicado, que dirige a los «presidentes y ministros» participantes en la cumbre, el grupo armado consideró como «trascendental» e «importante» el nacimiento del organismo regional americano, que es integrado por 33 países sin Estados Unidos y Canadá.
«Las FARC los saludamos, expresando nuestro deseo de que este emprendimiento se convierta en el punto de partida de un esfuerzo que encamine a las naciones latinoamericanas y caribeñas por la ruta de la unidad teniendo en cuenta los aspectos fundamentales de la concepción bolivariana», reseñó el texto.
Presidentes y de ministros de Latinoamérica y Caribe, liderados por Hugo Chávez, discuten en Caracas las funciones y características que tendrá la Celac, organismo político heredero de los foros de la Cumbre de América Latina y Caribe y Grupo de Rio, que empezó a gestarse en una cumbre en Brasil en 2008.
En tanto, el Ejército de Liberación Nacional (ELN, guevarista) deseó que el «trascendental» e «histórico» encuentro debe seguir «hermanando a gobiernos, pueblos y naciones de América Latina y el Caribe, en el complejo pero irrenunciable camino de la fraternidad, la justicia social y la paz».
La segunda guerrilla de Colombia, integrada por unos 2.500 combatientes, le pidió a la Celac sostener diálogos que permitan lograr la pacificación de conflicto armado interno del país andino.
«La comandancia del ELN, honrando la memoria de todas y todos los caídos, en este largo conflicto social y armado, solicita a ustedes la urgencia de sostener diálogos directos y al más alto nivel, que avizoren un camino cierto para la paz de Colombia y eviten que sus consecuencias sigan generando tensiones en la región», señaló un comunicado publicado en »www.eln-voces.com».
Colombia padece desde hace cerca de medio siglo un sangriento conflicto armado interno que enfrenta a guerrillas de izquierda, grupos de extrema derecha, narcotraficantes y bandas criminales contra las fuerzas del Estado.
Además de las FARC y ELN, también operan más de una decena de bandas criminales, lideradas en su mayoría por exparamilitares desmovilizados y aliados del narcotráfico.